Hay momentos, hechos y cosas que ocurren y ante las que sentimos que podemos hacer poco, incluso nada. Sin embargo, tal y como reza el dicho popular, sería un error no hacer nada sólo porque podemos hacer poco, por lo que es nuestra actitud la que puede echarnos un cable. Desde el Coaching, te digo qué se puede hacer cuando la emoción nos sobrepasa.
“Situaciones como ésta nos traen la consciencia”, dice Marta Chinchón, experta en Gestión del Estrés y una de las invitadas al maratón virtual de Escuela de Inspiración del pasado 8 de noviembre, a favor de los damnificados por los efectos de la llamada “gota fría” o DANA en Valencia. “Traen la consciencia a la vida en general, haciendo que nos formulemos preguntas como para qué hacemos lo que hacemos, cómo nos sentimos, cómo estamos, qué signos de estrés tenemos o cuáles son nuestras demandas principales”.
“Haz aquello que puedas hacer”, dice Ami Bondía, formadora especializada en Nuevas Habilidades, en el mismo foro en el que, de forma paralela, se facilitó una línea de donaciones para la causa citada; “y, dentro de tu área de control, da la mejor versión de ti mismo”.
“La catástrofe producida por la DANA dejará profundas huellas en todos nosotros, especialmente en las personas que lo han vivido directamente”, se dice en la Guía de ayuda psicológica para niños y adolescentes afectados por la DANA, de la psicóloga Esperanza Dongil; “el sufrimiento provocado por un evento tan desbordante puede afectar la visión del mundo y la confianza básica en el futuro de los más pequeños”.
“Para los niños puede resultar muy estresante cualquier fenómeno producido por la naturaleza, como una tormenta que retumba y produce un apagón o rompe el cristal de una ventana”, se recoge en la guía editada por el Colegio de Psicología de Madrid (COPM) y la Sociedad para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).
En la guía se recogen algunas pautas para acompañar a niños y adolescentes:
Si las emociones te desbordan, existen unas pautas que puedes seguir para estar más equilibrado y, partiendo de ti, poder ayudar después a los demás:
“Dividir esa gran meta, trocearla a corto y a medio plazo paso a paso, aceptando que no puede solucionarse de hoy para mañana”, dice Bondía; “así vas cumpliendo pequeños objetivos hasta la normalidad”.
Hacer garabatos también puede ser terapéutico; “no tiene forma ni objetivo concreto y, aunque no sepas dibujar, obtienes el beneficio de la expresión plástica”, dice Porta.
Hacer un collage con imágenes “que te encuentran a ti”; “cuando acompaño en talleres, hay esa parte inconsciente que brota en los momentos en los que no se encuentran las palabras”, dice Neus Porta.
El poder curativo del abrazador reside en sus largos brazos que se “agarran” a nuestro cuello cuando lo colocamos para ser abrazados, lo que permite sentir emociones tales como el consuelo, la calma, la confianza, la seguridad y la armonía, tan necesarias ante situaciones de soledad y de estrés. Como dice Viviana Hugger, “los adultos de ahora son los niños de antes”.
¡Feliz Ayuda para Ayudar! ¡Feliz Coaching!
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…