BIENESTAR

Se dispara el índice de envejecimiento en España

Las cifras de envejecimiento de la población española alcanza máximos históricos reflejando una realidad imparable. Así se constata en las últimas cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística: España ha vuelto a registrar un máximo histórico de envejecimiento, del 125,7% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 125 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Esta cifra supone el mayor crecimiento de la serie histórica desde 2014, de casi 3 puntos porcentuales: del 122,8% de 2019 al 125,7% actual, un incremento del 2,4%.

A partir del año 2000 nuestro país empieza a presentar una mayor proporción de personas senior que de jóvenes y, por tanto, a ser una sociedad envejecida. Es decir, con el nuevo milenio, España presenta un índice de envejecimiento superior al 100 % que, además, aumenta cada año.

Fuente: INE.

Por Comunidades Autónomas, vuelve a liderar el ranking de envejecimiento Asturias, con un índice del 224,5% (224 mayores por cada 100 menores de 16), seguida de Galicia (202,2%) y Castilla León (201%). Estas 3 regiones ya presentan más del doble de población mayor 64 años que menor de 16 años. En el otro lado, Ceuta (58,4) y Melilla (44,6) y Murcia (87,9%) son las únicas regiones que resisten con índices aún por debajo de 100%, registrando una mayor proporción de jóvenes.

En este contexto, la Fundación Adecco reabre el debate del talento senior como única alternativa para el futuro de nuestro país: “Ante cifras de envejecimiento de tal magnitud no es de recibo que un 40% de las candidaturas de los mayores de 55 años siga descartándose en los procesos de selección. Las políticas de discriminación positiva basadas en bonificaciones han demostrado su ineficacia si no van acompañadas de estrategias de Diversidad & Inclusión que impulsen un cambio de mentalidad y revaloricen verdaderamente el talento senior. Al mismo tiempo, las políticas activas de empleo son el instrumento clave para que los seniors actualicen sus competencias y puedan competir en el mercado con garantías”, destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación .

Se calcula que en 2030 los mayores de 65 supondrán el 30% de la población, frente al 18% actual. En este momento, cuando empiecen a jubilarse en masa los babyboomers (nacidos entre 1958 y 1977), unas cohortes sensiblemente más reducidas deberán soportar el coste de la atención de las pensiones y sus cuidados sociosanitarios.

La relación cotizante-pensionista cerró 2019 con una cifra de 2,2, considerándose una ecuación sostenible a partir de 2,5. Este valor mínimo no garantiza, en el corto plazo, la sostenibilidad del sistema de pensiones y exige dar respuesta urgente a retos como la cronificación sistemática del desempleo entre algunos segmentos de la población, el desarrollo de nuevos nichos de mercado o el impulso de incentivos fiscales y laborales que impacten en las familias y estimulen la natalidad”, destaca  Mesonero.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

13 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace