¿Cómo es tu forma de liderazgo? ¿Sabes ser jefa desde lejos? ¿Qué tal te comunicas con tu equipo cuando no es cara a cara? Y en casa, ¿qué tal trasladas tu rol de autoridad a tus hijos, incluso a tu mascota? ¿Sabes mandar de manera colaborativa y empática?
La situación post cuarentena nos ha dejado formas de vivir, de relacionarnos y de trabajar nuevas. Es justo en lo relativo a este último concepto, el teletrabajo, cómo se puede entrenar el nuevo liderazgo. Ser un buen líder implica, según algunos expertos de la Fundación Vivo Sano (FVS), reforzar una autoestima elevada, “con un diálogo interior constructivo y motivante, dándose valor como ser humano único e irrepetible, con independencia de su pasado y de lo que ha logrado”.
Este primer paso como líder es válido tanto en lo personal como en lo profesional, si bien, tal y como explica Nuria Carrasco, coach y directora Académica del Centro de Estudios del Coaching (CEC), “se ha producido un impacto en nuestra manera de entender la actividad laboral, ya que venimos de un trabajo de presencia, y de esa manera se nos ha medido desde hace tiempo, a otro por objetivos, por resultados, con un funcionamiento más responsable y flexible”; “Esta forma de trabajar requiere hacerlo desde la confianza en el equipo, generando responsabilidad, compromiso, inspiración y empoderamiento de las personas, algo que facilita la distancia”.
Retos del nuevo jefe
Desde el Coaching, cuando hablamos de liderazgo se parte de una autoestima fortalecida, para lo que es importante el autoconocimiento personal, esto es, preguntarnos:
Dice Nuria Carrasco que aspectos tales como la conexión con las personas del equipo, la forma de dar los mensajes, la información, practicar la escucha activa, generar un acuerdo entre los miembros del equipo, entrenar la confianza y pedir retroalimentación o feed back, para conocer lo que opinan los demás y exponer su propia opinión, son tareas clave en el líder. Este “ha de poner mucho foco en cómo va a conectar con las personas de su equipo en remoto, promoviendo la cercanía, aunque no sea física”; Para ello requiere “desarrollar la capacidad de empatía, que se muestre también él vulnerable. En este sentido, ha de ser valiente a la hora de mostrar emociones y abrirse al equipo, lo que significará cercanía”.
Esta experta resalta la importancia de conocer al equipo lo que, llevado al terreno familiar y personal vendría a traducirse en los siguientes aspectos:
¡Feliz Liderazgo! ¡Feliz Coaching!
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…