NUESTROS MAYORES

Jóvenes y mayores aprenden sobre Buen Trato

Las relaciones intergeneracionales se han mostrado como el eje sobre el que construir actitudes de buen trato hacia las personas mayores. Así se ha constatado en la primera de las jornadas del II Ciclo de Jornadas Trata como te gustaría ser tratado, organizadas por la Fundación Mayores de Hoy, en colaboración con la Fundación Alicia y Guillermo y el Grupo Amavir  y ha contado con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.

Precisamente, tras la presentación de la jornada a cargo de la presidenta de la Fundación, Matilde Pelegrí, fue el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Javier Luengo, quien abrió el encuentro. Luengo reconoció que el buen trato es un asunto «que nos preocupa especialmente en la Comunidad, porque nuestra mirada está puesta en cada mayor de la región, para que viva una vida digna en esta etapa».

Tras Luengo, los auténticos protagonistas fueron los mayores de la residencia Amavir Alcalá de Henares: Dolores López de 83 años, Trinidad Castro de 88, Concepción Sáez de 87 años y Francisca Herrero de 84. Y los jóvenes de la Universidad Francisco de Vitoria: Juan Agudo, estudiante de 2ºcurso de Análisis de Negocio y ADE;  Isabel Castañeda, estudiante de 2º curso de Publicidad; Casilda Castilla, estudiante de 2º curso de Psicología y Blanca Elízaga, estudiante de 2º curso de Psicología. Ocho actores para demostrar que la comunicación empática entre diferentes generaciones es una de las bases sobre las que debe sustentarse una sociedad moderna, en la que todos ocupen el lugar que merecen y donde todos tratemos a los demás «como nos gustaría ser tratados», como reza el lema de este ciclo.

Tanto mayores como jóvenes reflejaron la necesidad que tienen unos de otros, de la importancia del respeto por los demás, y de la importancia también de aprender lo que los demás tienen que enseñarnos. Si la comunicación es clave para conocerse, ese conocimiento es esencial para establecer relaciones enriquecedoras y equitativas que sean capaces de eliminar las barreras que puedan generar la diferencia de edad o la distancia.

Estos protagonistas establecieron un diálogo a través del cual fueron respondiendo a preguntas como: ¿Cómo te gustaría que los jóvenes se dirigieran a ti? ¿Sentís los jóvenes algún freno a la hora de comunicaros con los mayores? Durante esta crisis sanitaria, ¿qué es lo que más echan de menos los usuarios de las residencias? ¿Qué podemos hacer los jóvenes para acercarnos a los mayores? Numerosas preguntas que fluyeron entre sonrisas y añoranzas pero siempre bajo el paraguas de un respeto mutuo y de una admiración sincera entre las dos generaciones.

En pocas semanas llegarán los próximos encuentros para seguir fomentando el #BuenTratoMayores.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace