BIENESTAR

Relación entre exceso de grasa y menopausia precoz

¿Qué relación existe entra un exceso de grasa en la alimentación y la menopausia precoz? Según un estudio publicado recientemente por investigadores chinos sí existe una clara relación de causa-efecto entre el exceso de grasa en la alimentación y el desgaste prematuro de los óvulos en los ovarios.

En el citado estudio se han identificado, en un modelo animal, cinco especies de bacterias cuya prevalencia aumenta significativamente como consecuencia del exceso de grasa ingerida. Las bacterias que prevalecen en esta condición liberan toxinas que, a su vez, causan cambios en el sistema inmunitario, induciendo una hiperproducción de células (macrófagos) que liberan sustancias (citocinas) proinflamatorias e infiltran diferentes órganos incluyendo los ovarios. La inflamación de los ovarios causa una activación prematura y posterior degeneración masiva de pequeños folículos que sirven como reserva de óvulos para crecer, madurar y ovular durante el ciclo menstrual.

Esta situación podría revertirse reequilibrando la microbiota intestinal, invirtiendo así el mecanismo de desgaste prematuro de los óvulos. Para romper el enlace entre la microbiota y los daños en los ovarios, algunos expertos apuestan por un tratamiento eficaz: medicación oral con melatonina. Así se demuestra en otro trabajo reciente del doctor Jan Tesarik, en el que se destacan los efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores de la hormona melatonina en los humanos.

¿Qué es la menopausia precoz?

La menopausia ocurre normalmente en mujeres de 45-50 años de edad. Sin embargo, una de cada 100 mujeres de menos de 40 años de edad sufre una menopausia precoz, también llamada fallo ovárico prematuro. Una menopausia, tanto fisiológica como prematura, es precedida por un período llamado premenopausia.

Durante ese período aparecen algunos síntomas de la menopausia, tales como sofocos y problemas para dormir, cambio del estado de ánimo, problemas vaginales y en la vejiga, disminución de la fertilidad, cambios en la función sexual, pérdida de densidad ósea y cambios en los niveles de colesterol. Sin embargo, a diferencia de la menopausia, los períodos menstruales persisten durante la premenopausia, aunque se vuelven irregulares y menos frecuentes.

Las causas de la menopausia precoz pueden ser múltiples y aún no están completamente conocidos. Sin embargo, no cabe duda de que la obesidad provocada por un exceso de grasa en alimentación juega un papel muy importante, aunque otros factores, tales como una predisposición genética, trastornos inmunitarios, trastornos metabólicos, infecciones víricas, quimioterapia o radioterapia como tratamiento para el cáncer, o toxinas incluyendo el tabaco, pueden acelerar el inicio de la menopausia.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

20 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace