NUESTROS MAYORES

Reivindicando la solidaridad intergeneracional

Bajo el lema Soy mayor, soy como tú, cinco entidades se unen para reivindicar la solidaridad intergeneracional.

 

La alianza formada por cinco entidades que trabajan por el bienestar de las personas mayores, vuelve a levantar la voz en favor de la solidaridad intergeneracional, con la campaña Soy mayor, soy como tú. Estas cinco entidades son: Fundación Grandes Amigos, Fundación Pilares, Envejecimiento en Red, HelpAge International España y Matia Fundazioa.

La campaña celebra ya su octava edición. Y con ella se queire destacar la importancia de promover la solidaridad y la cooperación entre todas las generaciones, así como combatir el edadismo y la discriminación basada en la edad en todas sus formas. Se trata de un problema que afecta especialmente a personas jóvenes y a mayores. Por ello, la campaña  pone el foco en estas dos generaciones con el fin precisamente eliminar esas barreras y prejuicios edadistas

 

Consecuencias del edadismo

El edadismo afecta a cómo sentimos, cómo pensamos y a cómo actuamos en relación con la edad. Estereotipos que se materializan en el lenguaje como “anciano”, “viejo”, “chaval”, etc. que, a menudo, se emplean en un setido peyorativo. Prejuicios que obligan a pensar que las personas mayores son todas iguales, frágiles y dependientes, y las jóvenes, inexpertas, alocadas, blandas…

A medida que cumplen años, las personas mayores parece que pierden también la capacidad de tomar decisiones respecto a su vida. En ocasiones la atención sanitaria que una persona recibe puede variar dependiendo la edad, como observamos en ciertos procedimientos médicos (operaciones, ensayos clínicos) o en la derivación a salud mental donde en el caso de las personas mayores lo habitual es ofrecer medicación y no el apoyo de un psicólogo/psiquiatra.

También es habitual este tipo de discriminación en ámbitos como cine, publicidad y en medios de comunicación, ámbitos que generan una narrativa de nuestras sociedades.

La lucha contra el edadismo requiere un compromiso colectivo, tanto de los poderes públicos como del sector privado, pero también de la ciudadanía. Por ello, las entidades promotoras de esta campaña invitan a todos, independientemente de su edad, a unirse a esta causa y a fomentar activamente una cultura de respeto y solidaridad intergeneracional.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

5 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace