Espacio DOMUSVI

Recomendaciones de Mentalia Salud para acompañar a personas con depresión

Este sábado 13 de enero, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Depresión, una enfermedad que, según datos de la Confederación de Salud Mental (2022), ha sufrido cuatro de cada diez españoles (42,1%) a lo largo de su vida.

 

Con motivo de la conmemoración, los expertos de Mentalia Salud, compañía especialista en la atención a personas con trastornos en salud mental, ofrecen una serie de recomendaciones para ayudar al entorno familiar de las personas diagnosticadas de depresión puesto que este contexto es clave para la recuperación.

La depresión es un trastorno mental común que implica un estado de ánimo deprimido y sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, “vacío” e irritabilidad durante largos períodos de tiempo. Bajo esta premisa, el entorno sociofamiliar adquiere un papel clave en la recuperación de la persona diagnosticada. Tal y como indica Eduardo Rodríguez, director de Mentalia Montreal: “En muchas ocasiones el entorno más cercano, no sabe cómo reaccionar o ayudar de forma adecuada a la persona diagnosticada, aunque ésta sea consciente de su trastorno. Por ello, en Mentalia Salud, no solamente ofrecemos planes de tratamiento personalizados, sino que también asesoramos, orientamos y ayudamos a familiares y allegados de las personas usuarias.”

Es indispensable que un profesional diagnostique y haga seguimiento del tratamiento por depresión. El proceso de recuperación necesita tiempo y, en este sentido, el acompañamiento y apoyo del entorno cercano se convierte en un gran aliado. Por eso, los expertos de Mentalia Salud señalan que las siguientes prácticas ayudan al entorno familiar y contribuyen a la recuperación de una persona diagnosticada de depresión:

  • No culpabilizarse. Es totalmente normal no saber cómo actuar ante un trastorno depresivo, es importante no sentirse responsable ni tomarse las emociones o el comportamiento de la persona que padece depresión como algo personal.
  • Evitar realizar comentarios que puedan invalidar los sentimientos de la persona, como por ejemplo «no es para tanto”, “no tienes motivos para estar triste” o “tienes que animarte”.
  • Brindar nuestro apoyo y compañía, pero sin preguntar de forma excesiva o estar continuamente pendiente de estado emocional, debemos estar disponibles, pero sin incidir demasiado en la problemática ni agobiar.
  • Reforzar sus logros. En un proceso de tratamiento de la depresión cada paso importa, elogiar cada pequeño avance puede ayudar a motivar a la persona y hacerle ver que cada cambio tiene una repercusión positiva en su recuperación.
  • Ayuda a llevar una vida sana y equilibrada. Las investigaciones científicas relacionan cada vez más la salud mental con la física, mantener unos hábitos de vida saludables es uno de los principales complementos del tratamiento especializado.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

8 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace