Espacio DOMUSVI

Recomendaciones de Mentalia Salud para acompañar a personas con depresión

Este sábado 13 de enero, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Depresión, una enfermedad que, según datos de la Confederación de Salud Mental (2022), ha sufrido cuatro de cada diez españoles (42,1%) a lo largo de su vida.

 

Con motivo de la conmemoración, los expertos de Mentalia Salud, compañía especialista en la atención a personas con trastornos en salud mental, ofrecen una serie de recomendaciones para ayudar al entorno familiar de las personas diagnosticadas de depresión puesto que este contexto es clave para la recuperación.

La depresión es un trastorno mental común que implica un estado de ánimo deprimido y sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, “vacío” e irritabilidad durante largos períodos de tiempo. Bajo esta premisa, el entorno sociofamiliar adquiere un papel clave en la recuperación de la persona diagnosticada. Tal y como indica Eduardo Rodríguez, director de Mentalia Montreal: “En muchas ocasiones el entorno más cercano, no sabe cómo reaccionar o ayudar de forma adecuada a la persona diagnosticada, aunque ésta sea consciente de su trastorno. Por ello, en Mentalia Salud, no solamente ofrecemos planes de tratamiento personalizados, sino que también asesoramos, orientamos y ayudamos a familiares y allegados de las personas usuarias.”

Es indispensable que un profesional diagnostique y haga seguimiento del tratamiento por depresión. El proceso de recuperación necesita tiempo y, en este sentido, el acompañamiento y apoyo del entorno cercano se convierte en un gran aliado. Por eso, los expertos de Mentalia Salud señalan que las siguientes prácticas ayudan al entorno familiar y contribuyen a la recuperación de una persona diagnosticada de depresión:

  • No culpabilizarse. Es totalmente normal no saber cómo actuar ante un trastorno depresivo, es importante no sentirse responsable ni tomarse las emociones o el comportamiento de la persona que padece depresión como algo personal.
  • Evitar realizar comentarios que puedan invalidar los sentimientos de la persona, como por ejemplo «no es para tanto”, “no tienes motivos para estar triste” o “tienes que animarte”.
  • Brindar nuestro apoyo y compañía, pero sin preguntar de forma excesiva o estar continuamente pendiente de estado emocional, debemos estar disponibles, pero sin incidir demasiado en la problemática ni agobiar.
  • Reforzar sus logros. En un proceso de tratamiento de la depresión cada paso importa, elogiar cada pequeño avance puede ayudar a motivar a la persona y hacerle ver que cada cambio tiene una repercusión positiva en su recuperación.
  • Ayuda a llevar una vida sana y equilibrada. Las investigaciones científicas relacionan cada vez más la salud mental con la física, mantener unos hábitos de vida saludables es uno de los principales complementos del tratamiento especializado.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

2 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace