NUESTROS MAYORES

Qué piden los mayores madrileños a sus políticos

Ante la celebración de las próximas elecciones autonómicas el 4 de mayo en Madrid, las asociaciones y entidades de mayores y pensionistas madrileñas, adheridas a UDP, han redactado un documento en el que se recogen sus demandas principales. Estos colectivos representan al colectivo de mayores, tan importante en estos comicios ya que uno de cada cuatro potenciales votantes será mayor de 65 años, lo que supone cerca del 24% del electorado madrileño.

Las demandas más importantes planteadas a los políticos madrileños son:

  • Defensa del Estado del Bienestar. Es necesaria una Ley de Servicios Sociales que garantice mínimos, de forma que en tres años aumente en un 50% el gasto por  habitante/año en Servicios Sociales y en un 100% en el plazo de 5 años. Este porcentaje no debería ser inferior al 1% del PIB madrileño en los próximos dos años y al 2% en 5 años.
  • Refuerzo del sistema público madrileño de salud. Hay que asegurar la integración de los distintos niveles y
    servicios de atención, sanitarios y sociales, adaptados a las necesidades de las personas, optimizando nuestra capacidad funcional y favoreciendo la coordinación entre profesionales, usuarios y la comunidad.
  • Nuevas formas de soluciones habitacionales de las residencias de mayores. Contar con una Ley de Residencia, que facilite alternativas residenciales para las personas mayores, más personalizadas y
    adaptadas a las condiciones psico-sociales de quienes lo necesiten, de forma que puedan elegir su forma de vida.
  • Inclusión y atención adecuada a la discapacidad, especialmente a la intelectual. Este colectivo ha aumentado su esperanza de vida, por lo que piden  emplear un factor de corrección de edad en función de la esperanza de vida para que puedan acceder dignamente a las condiciones de la jubilación.
  • Aumentar los servicios de ayuda a domicilio.
  • Implantar y desarrollar planes de envejecimiento activo.
  • Evitar las situaciones de soledad no deseada. En este punto solicitan un Plan Nacional de Lucha contra la Soledad No Deseada y abogan por la creación en la Comunidad de Madrid de una Comisión contra la soledad no deseada, por la creación de ayudas para evitarla y por
    el establecimiento de políticas activas que la neutralicen.
  • Medidas contra el maltrato y el edadismo.
  • Combatir la pobreza.
  • Presencia de los mayores en los órganos que representen a los ciudadanos.
  • Fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace