BIENESTAR

Qué mascarilla es la más adecuada y cómo usarla

En poco tiempo las mascarillas se han convertido en un instrumento cotidiano. Desde que estallara la crisis sanitaria generada por el COVID-19, las mascarillas forman parte de nuestro día a día. Pero, ¿sabemos y cómo debemos utilizarla?

Las mascarillas autofiltrantes son Equipos de Protección Individual (EPI) que han sido diseñadas para salvaguardar a la persona que la lleva puesta contra las particulas, finas y sólidas, suspendidas en el aire. Existen diferentes tipos, como nos explican desde la compañía Dräger. Existen tres tipos:

  • FFP1, que filtra al menos 78% de las partículas.
  • FFP2, que filtra al menos 92% de las partículas.
  • FFP3, que filtra al menos 98% de las partículas.

Es importante saber que estas dos últimas, la FFP2 y la FFP3, son las recomendables frente al coronavirus para el personal sanitario y profesionales de emergencias, ya que sirven para evitar contagiar y contagiarse. Las mascarillas quirúrgicas, por su parte, únicamente filtran el aire que se expulsa durante la respiración, al toser o estornudar, por lo que solo es adecuada para evitar contagiar pero no para no contagiarse.

Las mascarillas autofiltrantes tienen que cumplir con unos requisitos esenciales para poder usarse con total garantía, como son la resistencia respiratoria, a los golpes, a la llama y a los productos de limpieza y desinfectantes. Es importante comprobar su integridad antes de cada uso, sus componentes, como la pieza facial o la válvula respiratoria. Y los expertos advierten: si está dañada, no debe usarse.

Pasos a seguir para su correcta colocación:

  1. La mascarilla deben sujetarse por la palma de la mano en su parte exterior para poder pegar la coquilla en la cara (boca, nariz, mentón).
  2. Con la otra mano, se debe pasar los dos elásticos detrás de la cabeza hasta el cuello.
  3. Mientras se sujeta la coquilla cuidadosamente, y siempre con la otra mano, se ajusta el elástico inferior al cuello y el elástico superior debe situarse en la parte del cráneo, donde ambas manos estén situadas una frente a la otra, formando un ángulo de 45º con respecto al elástico inferior.
  4. Si se ha seguido las instrucciones correctamente, la mascarilla está lista para usar.

 

Consejos para su uso:

  • El usuario debe estar familiarizado con su manejo antes de usarla.
  • La mascarilla debe ser desechada y sustituida por otra si está dañada o si la respiración se vuelve difícil.
  • La mascarilla no debe someterse a cualquier cambio por pequeño que sea.
  • No utilizar las mascarillas de filtrado en espacios confinados o en áreas que pueden tener una acumulación de gases o vapores peligrosos.
  • Las barbas o accesorios decorativos (como por ejemplo los piercings) pueden impedir una estanqueidad satisfactoria entre la cara y el sello facial de la mascarilla, por lo que no se puede utilizar.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

12 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

4 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace