El desván de Carmela

¿Qué debo comer para evitar el reflujo?

Desde hace unos meses tengo mucho reflujo. He ido al médico y me ha recetado unos medicamentos a la vez que me ha indicado que debo llevar dieta y cuidar la alimentación. ¿Podrían indicarme qué alimentos no debo comer? Gracias. Mónica. Madrid.

Como bien le ha indicado su médico, hay ciertos alimentos que pueden favorecer la acidez y el reflujo por lo que no es recomendable incluirlos en nuestra dieta; entre ellos hay
que destacar los picantes, los alimentos muy grasos, el tomate frito y sus derivados como el kétchup , las salsas, el chocolate, el café, las bebidas carbonatadas, los cítricos, la cebolla, las comidas copiosas, el alcohol… Pero también puede aumentar el riesgo de padecer acidez el llevar ropa que aumente la presión abdominal por lo que es recomendado no utilizar los cinturones ni pantalones muy apretados, ni acostarse nada más comer/cenar.

Por el contrario, hay ciertos alimentos que nos ayudan a mejorar o aliviar tan desagradable molestia y que debemos incluir en la dieta habitual al margen de sus grandes
beneficios para nuestra salud. Entre ellos destacamos las manzanas, la sandía, el plátano, la papaya, el melocotón, la piña, la pera, la calabaza o el calabacín, las zanahorias, la avena, las almendras crudas, las patatas hervidas o al horno.

Procure llevar una dieta variada, comer con frecuencia y con raciones pequeñas, eliminando los fritos y preferiblemente la cena hacerla temprano -al menos dos horas antes de ir a dormir-.

Esperamos haberle sido de ayuda, seguro que con el tratamiento farmacológico y llevando una dieta adecuada, pronto se encontrará mejor. Un saludo.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

12 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace