INNOVACIÓN

Publicada la obra autobiográfica de los cuidados

Supercuidadores, Supercuidadoras son los dos títulos de las dos portadas (la femenina y la masculina), igual de relevantes y llamativas, de un libro singular lleno de vida, emociones y secretos. Es ya la mayor obra autobiográfica del mundo en el sector de los cuidados; un “grito literario y social” editado por el sello español LoQueNoExiste, con la colaboración de Supercuidadores, y coordinado por Aurelio López-Barajas.

La obra colectiva quiere homenajear a los tres millones de personas (en torno
a 2.500.000 son cuidadores familiares y más de 500.000 son profesionales) que cuidan de otras personas en España, por su labor indispensable, y a los cuidadores de todo el mundo.

El 81% de los relatos están escritos por mujeres, el 19% por hombres, lo que es una clara muestra de una realidad sociológica que se repite en todos los países: la feminización de los cuidados. El 80% de los cuidados recae en las manos de mujeres. Los relatos masculinos y los femeninos confluyen en un Decálogo del cuidador, que advierte de la importancia de la formación en este terreno y de la necesidad de profesionalizarlo al máximo.

Supercuidadores insiste en la importancia del sector de los cuidados, como motor de crecimiento y generador de puestos de trabajo. El empleo en el sector de los cuidados aumenta entre un 5% y un 10% cada año en España debido al envejecimiento y a la mayor dependencia que este conlleva, siendo el servicio de atención domiciliaria donde más crece (alrededor de un 105%), dado que las personas mayores o personas dependientes quieren vivir prioritariamente en sus casas, frente a otras opciones como las residencias.

Supercuidadores, Supercuidadoras, refleja esa realidad en cada historia protagonizada por padres, madres, abuelos, hijos, cuidadores por entrega humanitaria, profesionales jóvenes. López-Barajas apunta en el prólogo del libro que “como sociedad no podemos asegurar que las personas se curen o vivan permanentemente, pero lo que sí podemos y debemos asegurar es que, mientras alguien viva, se le cuide con dignidad”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace