SALUD

Presta atención a tu salud visual

Los españoles seguimos sin prestar la atención que merece a nuestra salud visual. Así lo pone de manifiesto el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO), cuyos expertos reconocen que un tercio de los españoles no revisa su visión periódicamente, a pesar de que un 70 % de ellos sí tiene alguna disfunción visual. La Organización Mundial de la Salud, OMS, refiere que 1.300 millones de personas en el mundo viven con alguna deficiencia visual, patologías que podrían haberse evitado.

El Colegio alerta de que uno de cada tres personas no revisa su visión de forma periódica, lo que conlleva el riesgo de sufrir una deficiencia visual que no está siendo compensada por desconocimiento o que problemas visuales patentes terminen por agravarse. Además,  destaca que el 67% de los españoles tiene alguna deficiencia visual reconocida, un dato que podría ser mayor si se sometiesen a estos exámenes visuales con más frecuencia.

Los problemas visuales afectan a la calidad de vida, como reconoce el decano del CNOO, Juan Carlos Martínez, quien afirma que, por ejemplo, a nivel laboral, «una correcta compensación de un problema visual puede ayudar a mejorar la productividad más de un 20%”. Para evitar futuros problemas los profesionales nos recuerdan la importancia de revisar nuestra visión periódicamente.

 

Consejos a tener en cuenta:

  • Se debe realizar un primer examen visual cuanto antes durante la infancia. Hay que tener en cuenta que a los cinco años los niños están aprendiendo a leer, y estas revisiones, que se deben llevar a cabo cada año, evalúan tanto la salud ocular como la funcionalidad de la visión y la capacidad de comprensión.
  • Entre los 20 y los 40 años de edad se recomienda revisar la visión cada dos años, siempre y cuando un problema no nos obligue a acortar ese plazo.
  • A partir de los 40 se incrementa el riesgo de padecer disfunciones visuales, por lo que es acertado acudir al óptico-optometrista al menos una vez al año.
  • En el caso de la población mayor de 55, donde se dan casos de presbicia y se es más propenso a sufrir problemas visuales como consecuencia de la retinopatía diabética, cataratas, glaucoma o degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una visita a tiempo ayudaría a detectar estas patologías, por lo que habrá que aumentar la frecuencia de la visita en el año.

 

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Visión (8 octubre), se han puesto en marcha muchas y diferentes iniciativas para concienciar sobre la importancia de la salud visual. Una de ellas es Visión 2020, propuesta de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, que en 1999 ya firmó un acuerdo con la OMS con el objetivo de eliminar las principales causas de ceguera evitable y tratable para el año 2020.

 

 

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

14 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace