SALUD

Poniéndole una etiqueta positiva al párkinson

El 11 de abril, como cada año, se celebra el Día Mundial del Párkinson, ocasión en la que las organizaciones que trabajan con enfermos y familiares de enfermos de párkinson lanzan mensajes claros para concienciar a la sociedad sobre las necesidades de estas personas. En esta ocasión, la Federación Española de Párkinson, ha lanzado la campaña Pon una etiqueta positiva, con la que quiere mostrar el impacto emocional y psicológico que la imagen social del párkinson puede tener en las personas que conviven con la enfermedad.

El párkinson es una enfermedad comúnmente asociada al envejecimiento de la persona y a la creencia de que el temblor es el síntoma que más representa el párkinson. Sin embargo, una de cada cinco personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico, y un 30% de las personas no llegan a desarrollar nunca el temblor.

Alicia Campos, directora de la Federación, asegura que algunos de los síntomas de la enfermedad, como la rigidez muscular, la disminución de la expresión facial o la alteración del equilibrio, «se interpretan de forma equivocada desde el desconocimiento». De ahí que esta campaña busque un «cambio en la imagen social que existe de la enfermedad y generar así espacios de confianza para que las personas con párkinson se sientan seguras para mostrarse tal y como son».

El presidente de la Federación, y afectado de párkinson, Andrés Álvarez, recuerda que cuando se recibe el diagnóstico «el impacto se siente en todos los aspectos de tu vida». El desconocimiento que existe a nivel social de la enfermedad, o la idea equivocada que existe de ella, «te lleva a plantearte muchas dudas a la hora de comunicar ese diagnóstico a tu entorno». Álvarez considera que esta campaña «es la fórmula que hemos encontrado para hacer ver a la sociedad lo importante que es que conozcan nuestra realidad».

Además, este año, el colectivo párkinson no quiere pasar por alto el gran impacto que la pandemia y el confinamiento ha tenido en el colectivo. Los enfermos han experimentado un grave deterioro de sus síntomas, tanto a nivel motor como a nivel psicológico y cognitivo. Es por eso que reclaman que se acelere la publicación e implementación del documento sobre el Abordaje de la enfermedad de Parkinson contemplado en la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del SNS.

#PonUnaEtiquetaPosiva se desarrolla a través de las redes sociales durante todo el mes de abril.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

9 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace