Salarios más bajos, más trabajo a tiempo parcial y más interrupciones en la vida laboral por soportar una mayor carga familiar producen vidas laborales más irregulares para las mujeres y, a la postre, pensiones más bajas. El resultado de las desigualdades en los años en activo son desigualdades en la pensión: en España, las mujeres tienen una pensión media de 669,95 euros y los hombres de 1.082,23 euros. Para paliar esta situación, la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para 2016, añadió un nuevo artículo a la Ley General de la Seguridad Social (el artículo 50 bis), por el que se reconoce un complemento de pensión, por su aportación demográfica a la Seguridad Social, a las mujeres que hayan tenido hijos naturales o adoptados y sean beneficiarias en cualquier régimen de Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente, a partir del 1 de enero de 2016.
La medida, incluida en el Plan Integral de Apoyo a la Familia 2015-2017, que vio la luz en mayo de 2015, está previsto que beneficie a 123.357 mujeres este primer año de aplicación, en su mayoría viudas. No obstante, la iniciativa nace con carácter permanente y el objetivo es que cada año se vayan incorporando más madres trabajadoras al cobro del complemento por maternidad. Se trata de igualar, en parte, la enorme brecha que aún separa las pensiones de mujeres y hombres, de media del 38,5 %, toda vez que son ellas las que en mayor proporción abandonan las responsabilidades laborales para encarar las familiares. Las peticiones de excedencia, de hasta tres años para cuidar a un hijo o hasta dos para hacerse cargo de cualquier otro familiar (especialmente padres), proceden en su mayoría de mujeres. De ahí que éstas se enfrenten a carreras de cotización más cortas: 40,6 años para los hombres y apenas 31 para las mujeres.
La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…
Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa. La ciudad…
El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…
Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…
¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…
Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…