SALUD

No sabemos reconocer los síntomas del ictus

El 50 % de la población no sabría reconocer los síntomas del ictus, a pesar de que actuar en los primeros momentos es esencial para salvar la vida de los pacientes.

Según los datos de la Sociedad Española de Neurología, SEN, cada años se producen en nuestro país entre 110.000 y 120.000 casos nuevos de ictus. Una enferemdad que es la primera causa de discapacidad en España. Y como ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, INE, solo el año pasado más de 24.000 personas fallecieron a causa de esta enfermedad, y más de 34.000 desarrollaron una discapacidad a consecuencia de un ictus.

Si la mejor herramienta que hoy tenemos frente al ictus es la prevención, resulta esencial reconocer los síntomas de forma inmediata. Y como afirma la coordinadora del Grupo de Estudio de Enferemdades Cerebrovasculares de la SEN, M. Mar Freijo, el 50 % de la población no reconoce esos síntomas. La doctora recuerda que esta enfermedad es una urgencia sanitaria, ya que ante los primeros síntomas debe ser abordada de inmediato, «ya que cuanto menos tiempo pase desde la aparición de los primeros síntomas hsta que pueda ser tratada, mayor será la probabilidad de sobrevivir o de reducir sus secuelas».

Los síntomas ante los que hemos de permanecer atentos para reconocer esta enfermedad lo antes posible son los siguientes:

  • Pérdida brusca de fuerza o de sensibilidad en una parte del cuerpo.
  • Alteración brusca en el lenguaje.
  • Alteración brusca en la visión.
  • Pérdida de la coordinación o del equilibrio.
  • Dolor de cabeza muy intenso.

 

Factores de riesgo modificables

Además de saber reconocer los síntomas de la enfermedad, es importante ampliar el conocimiento sobre ella, ya que se estima que en menos de 15 años el número de ictus aumentará en un 35 %.

Para muchos detrás de este incremento está el envejecimiento de la población, aunque como asegura Freijo la edad es un factor de riesgo más porque «también influyen otros factores que en muchos casos son modificables. Estimamos que el hasta el 90 % de los ictus podrían prevenirse controlando adecuadamente los factores de riesgo modificables«. Entre esos factores la doctora incluye la hipertensión, el colesterol, el sedentarismo, el alcoholismo, el tabaquismo, o la mala alimentación, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

7 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace