Estos profesionales, que han analizado en un ensayo clínico los diferentes tratamientos a utilizar para abordar los niveles bajos de testosterona en varones con obesidad, confirman que existe una relación inversamente proporcional entre el grado de obesidad y los niveles de testosterona. Es decir, a mayor grado de obesidad se produce menos testosterona.
Uno de los autores de este análisis, José Carlos Fernández (endocrinólogo e investigador clínico del Hospital Regional Universitario de Málaga, asegura que encontrar una concentración de testosterona baja en el varón, «no es una cuestión sin importancia, ya que se ha asociado a una peor composición corporal«, es decir, a una mayor masa grasa y menor masa muscular. También, según este experto, se asocia a un mayor riesgo de diabetes tipo 2, una mayor predisposición a sufrir disfunción eréctil, un empeoramiento de la calidad de vida «y una mayor predisposición a mortalidad cardiovascular«.
Por su parte, el Jefe de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universiario Vírgen de la Victoria, Francisco Tinahones, recuerda que no se conocen exactamente las razones por las que la testosterona es más baja en los varones con obesidad. Añade que «la resistencia a la insulina parece tener un papel crítico ya que conlleva a una menor producción de testosterona por parte de los testículos».
Habitualmente, el tratamiento de los niveles bajos de testosterona suele ser la administración de testosterona de forma exógena. Sin embargo, estos investigadores han realizado un novedoso ensayo clínico (en el cual han participado más de 100 varones con obesidad y bajos niveles de testosterona), donde se ha utilizado por primera vez metformina -un fármaco antidiabético que reduce la resistencia a la insulina-, tanto en monoterapia como en combinación con testosterona, para evaluar si es capaz de reducir la resistencia a la insulina y aumentar las concentraciones de testosterona.
Los resultados principales del estudio demuestran que tanto la metformina, como la testosterona, como la combinación de metformina y testosterona, en comparación con placebo, reducen la resistencia a la insulina, pero la terapia combinada de metformina y testosterona es la que produce un mayor aumento en las concentraciones de testosterona.
El equipo de investigación recalca que “aunque es necesario realizar más estudios en esta línea de trabajo, los resultados obtenidos nos ofrecen información muy valiosa sobre la utilidad de la combinación de metformina y testosterona en los varones con obesidad y bajos niveles de testosterona”.
Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…