SALUD

Menopausia e hipertensión arterial

El 50% de las mujeres desarrolla hipertensión arterial en la menopausia, según los datos dados a conocer durante la reunión anual que celebra la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Un encuentro, que se celebra en Santiago de Compostela, que tiene una visión integradora y transversal sobre los temas esenciales de actualidad para el cardiólogo clínico.

Entre las sesiones más destacadas del congreso destaca una dedicada a la enfermedad cardiovascular en la mujer. En ella se repasan las diferencias fisiológicas del corazón femenino, su respuesta al ejercicio y al embarazo, o cómo las hormonas sexuales de la mujer determinan que los factores de riesgo clásicos les afecten a ellas de forma diferente que a los hombres.

Así, el corazón de un hombre pesa entre 300 y 350 gramos, mientras que el de la mujer solo entre 250 y 300. Las válvulas son más finas y las arterias coronarias más estrechas. La repuesta al ejercicio es también diferente. “El gasto cardiaco de la mujer antes del ejercicio; es decir, el volumen de sangre que emite el corazón cada minuto es más bajo que el del hombre. En concreto, de 4,5 litros por minuto frente a los 5 litros por minuto de ellos. Esto que, en principio, podría parecer un signo de menor capacidad cardiaca, cambia radicalmente durante el embarazo debido a los cambios hormonales”, explica José María Gámez Martínez, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la SEC.

Las hormonas sexuales femeninas también tienen un papel clave en el riesgo cardiovascular. A partir de los 50 años, con el inicio de la menopausia, la estrona (principal hormona producida durante esta etapa) provoca una serie de cambios en el cuerpo de la mujer, entre ellos un aumento de peso, una mayor resistencia a la insulina, más síndrome metabólico y aumento de la presión arterial. De hecho, el 50% de las mujeres desarrolla hipertensión arterial en la menopausia.

Sin embargo, aunque hormonas sexuales femeninas como el estradiol protegen a la mujer de enfermedades cardiovasculares durante su edad fértil, el especialista en cardiología alerta de la presencia de otros factores que sí pueden aumentar el riesgo antes de la menopausia.

Es por ello por lo que el especialista en cardiología defiende la “necesidad de analizar el riesgo cardiovascular de la mujer de manera global”, teniendo en cuenta no solo los factores de riesgo clásicos (colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, sedentarismo, mala alimentación o sobrepeso) como ocurre en el hombre, sino también todos estos otros factores que modifican el riesgo de la mujer.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace