INNOVACIÓN

Mejorando la vida de los pacientes con disfagia

La disfagia complica la vida de muchas personas, sobre todo en aquellas que sufren patologías como el Parkinson, que padecen especialmente la dificultad para tragar. Según los datos de la Federación Española de Parkinson, la prevalencia de la disfagia en estos enfermos oscila entre el 52 y el 84 % . Se trata de una patología que, además de requerir modificaciones en los hábitos de ingesta de los alimentos, puede provocar vergüenza social con la consiguiente reducción de actividades sociales de las personas afectadas.

Comer con placer

Comer con placer es el nombre de la iniciativa puesta en marcha por la Asociación Parkinson Cuenca, conscientes de las graves consecuencias que tiene la disfagia para los enfermos. El objetivo de esta campaña es concienciar de este problema a los hosteleros para que adapten algunos de sus menús a las necesidades de las personas que sufren disfagia.

Desde la asociación explican que Comer con Placer es un proyecto en el que todos tienen cabida. De hecho, otras instituciones y empresas están apoyando esta iniciativa. Entre ellas IES Medical, muy consciente de este problema, que dispone de un dispositivo anti-atragantamiento, LifeVac, que ya ha salvado más de 285 vidas en todo el mundo.

El atragantamiento es precisamente una de las consecuencias directas de la disfagia. Y es un problema de salud pública, ya que es la segunda causa de muerte accidental en España, superando incluso a las causadas por los accidentes de tráfico. Y van en aumento, en parte por el paulatino envejecimiento de la población, ya que en edades avanzadas los problemas de deglución se incrementan.

 

Dispositivo anti-atragantamiento

En este tipo de accidentes actuar con rapidez es imprescindible, ya que cada segundo cuenta. Hay que tener en cuenta que el daño cerebral posible comienza en el minuto 4. Por ello es fundamental saber realizar el protocolo establecido para estos casos: son animar a toser, palmadas escapulares, maniobra de Heimlich o compresiones abdominales.

Pero este protocolo no siempre surte el efecto esperado. En esos casos, el dispositivo de succión LifeVac libera la obstrucción en la vía aérea en pocos segundos y ayuda a minimizar el riesgo de muerte evitable cuando todo falla, según se pone de manifiesto en el estudio publicado en Frontiers in Medicine

Parkinson Cuenca afirma que se trata de “sumar fuerzas para poder llegar a todos los establecimientos con las mejores herramientas y recursos para que la disfagia y los problemas por atragantamientos tengan solución”. “Comer con Placer es ya una realidad que esperamos que no pare de crecer y expandirse, incluso a nivel nacional”, concluyen.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

5 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace