Madrid, reconocida como una nueva Zona Azul 2.0, por favorecer la longevidad.
La ciudad de Madrid ha sido reconocida como Zona Azul 2.0. Lo que significa que se reconoce como una de las regiones del mundo donde la esperanza de vida es más alta y las personas disfrutan de una vejez saludable y plena. Hasta ahora, solo cinco áreas habían sido identificadas y estudiadas en profundidad. La primera de ellas es Okinawa en Japón, donde la longevidad se asocia a la dieta rica en vegetales, pescado y algas. En segundo lugar destaca Cerdeña, en Italia, donde se resaltan los vínculos familiares fuertes y consumo moderado de vino y productos locales. En el caso de Nicoya, en Costa Rica, sobresale la conexión con la naturaleza y un fuerte sentido de propósito vital.
En el cuarto lugar de esta lista encontramos Ikaria, en Grecia, con su vida relajada, su dieta mediterránea y sólidas relaciones sociales. Y en quinto lugar Loma Linda, en California, una comunidad adventista con dieta vegetariana y fuerte cohesión social.
Ahora, Madrid se perfila como una Zona Azul 2.0, adaptando este concepto a una gran capital europea con características que favorecen la longevidad y el bienestar en la vejez. Así lo explica José Luis Cordeiro, fundador de la Singularity University.
Dieta mediterránea: alimentación basada en frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva y pescado, vinculada a una mayor esperanza de vida y salud cardiovascular.
Clima mediterráneo: favorece la actividad al aire libre, la vida social y la producción de vitamina D.
Vida social activa: la ciudad ofrece una amplia oferta cultural, deportiva y de ocio que fortalece las relaciones sociales, un factor clave en la longevidad.
Sistema sanitario público: España cuenta con uno de los sistemas de salud más valorados a nivel mundial, garantizando el acceso universal.
Programas de envejecimiento activo: Madrid promueve actividades para mayores que fomentan una vida más saludable y participativa.
Patrimonio histórico y cultural: la identidad y el sentido de pertenencia también contribuyen al bienestar emocional.
Espacios verdes: numerosos parques y zonas naturales que impulsan la actividad física y el contacto con la naturaleza.
Según datos de Eurostat, la Comunidad de Madrid es la región con mayor esperanza de vida de toda la Unión Europea, alcanzando los 85,2 años de media. Una cifra superior incluso a la de las cinco Zonas Azules tradicionales.
A diferencia de otras zonas, como Ikaria en Grecia (con apenas 9.000 habitantes), la Comunidad de Madrid supera los 7 millones de habitantes, lo que refuerza aún más el valor de este reconocimiento.
Madrid representa un nuevo modelo de Zona Azul, aplicable a grandes urbes modernas, donde la combinación de dieta, clima, servicios públicos, vida social y cultura ofrece condiciones excepcionales para envejecer con calidad de vida.
Por ello, se plantea reconsiderar el concepto clásico y situar a Madrid como la gran Zona Azul de Europa, una auténtica Zona Azul 2.0 que marca el camino hacia un envejecimiento activo, saludable y sostenible en las grandes ciudades.
Solemos relacionar la soledad con la sensación de vacío y con la necesidad de sentir…
Cansadas de esperar: campaña para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida. La Asociación…
El envejecimiento podría comenzar en la fase embrionaria, según un estudio de la Universidad de…
En el programa de hoy, Farmacéuticos nos ayuda a adoptar las medidas necesarias para aliviar…
El proyecto Volver a casa tras el ictus, se centra en definir las necesidades de…
Las setas son grandes aliadas para nuestra salud. Las setas son un tipo de…