NUESTROS MAYORES

Madrid combate la invisibilidad de las mujeres mayores

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, ha presentado la campaña del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre. “La campaña que hoy presentamos pone el foco en uno de los grupos más vulnerables a la violencia de género: las mujeres mayores de 65 años”, ha anunciado Aniorte en una visita al nuevo Espacio de Igualdad Ana Orantes situado en Barajas, donde ha destacado que, con esta acción, el Consistorio madrileño busca combatir el principal rasgo de la violencia que sufre este colectivo, su invisibilidad”.

Acompañado de la concejala del distrito de Barajas, Sofía Miranda, el delegado ha indicado que la campaña tiene como objetivo “concienciar y sensibilizar” a la sociedad sobre unas situaciones especialmente crueles ya que “más de la mitad de las víctimas mayores de 65 han sufrido violencia durante más de 30 años”.

La campaña se concentrará en la semana del 23 al 30 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y contará con un amplio despliegue en los soportes municipales físicos y digitales, en las pantallas gigantes de Callao y presencia en la radio a través de más de 200 cuñas publicitarias.

El delegado ha destacado que esta campaña muestra el compromiso del Ayuntamiento de Madrid contra la violencia de género, dando cumplimiento a las 21 medidas contra la violencia hacia las mujeres aprobadas hace un año con el consenso del Pleno del Ayuntamiento y a los Acuerdos de la Villa. “Pero no nos quedamos ahí, porque hemos aprobado que, por primera vez, el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 horas cuente con una unidad móvil”, ha destacado.

El Espacio de Igualdad Ana Orantes, donde se ha presentado la campaña, cuenta con un importante servicio de asesoría jurídica, laboral y de prevención de la violencia de género que refuerza la Red de Espacios de Igualdad para atender las nuevas situaciones laborales y personales de las usuarias fruto de la crisis sanitaria y social.

El Ayuntamiento de Madrid ha abierto este año tres nuevos espacios de igualdad: Emilia Pardo Bazán en Ciudad Lineal; María Moliner en Villa de Vallecas y Ana Orantes en Barajas para reforzar el apoyo a las mujeres durante la crisis de la COVID-19. La Red de Espacios de Igualdad, formada por 17 recursos en 16 distritos, realizó desde enero hasta agosto un total de 27.300 intervenciones psicológicas, jurídicas, de desarrollo profesional y de acogida. De éstas, 3.500 corresponden a actuaciones del ámbito laboral, 6.700 al psicológico y 5.800 al jurídico. Además, los centros han elaborado dos guías para facilitar estrategias de autocuidado durante el periodo de confinamiento y asesoramiento en materia civil, laboral, de extranjería y violencia de género.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace