NUESTROS MAYORES

Los mayores reclaman a la Seguridad Social un teléfono de atención directo

La Plataforma de Mayores y Pensionistas, PMP, ha presentado a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado 2023 en la que solicita la creación, con cargo al presupuesto del Instituto Nacional de la Seguridad Social, INSS, del Teléfono Estatal de Atención y Asesoramiento Personalizado a las personas mayores, pensionistas y próximas a la jubilación.

El objetivo de dicho servicio telefónico es, en palabras del presidente de la PMP, Ángel Rodríguez Castedo, facilitar a los usuarios un canal de comunicación más permanente e inmediato para brindar información, resolver dudas, presentar reclamaciones y realizar trámites, al mismo tiempo que proporcionar acompañamiento ante las solicitudes vinculadas a las pensiones y otras prestaciones gestionadas por la Seguridad Social, con horario de atención ampliable al de los servicios de información preexistentes.

«Al igual que ocurre con otros colectivos y vinculado a diversas problemáticas y necesidades sociales, consideramos necesario un Teléfono Estatal de Atención y Asesoramiento Personalizado a las personas mayores, pensionistas y próximas a la jubilación. Gratuito, accesible, de marcación rápida y disponible para responder a nuestras necesidades de información en horario amplio. Estamos cansados de locuciones y atenciones robotizadas que no dan respuesta a nuestras necesidades”, explica Rodríguez Castedo.

Además reconoce que las pensiones y prestaciones de la Seguridad Social son una cuestión vital y no deben someterse al «vuelva usted mañana», ni tampoco al «todo está en internet». Es una necesidad básica, «nos va el pan en ello”.

El presupuesto estimado por la PMP para la implantación de este servicio sería de 920.000 € anuales, similar a los costes de servicios de naturaleza análoga ya implementados por la Administración General del Estado en otras materias (como los números 016, 024 o 028) e iría con cargo al Capítulo II del presupuesto previsto para el INSS en el ejercicio 2023, dentro de la partida prevista para el programa de Información y Atención Personalizada.

Desde la Plataforma se señala que, tras el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en todo tipo de servicios de atención al público, se ha producido “un abrupto proceso de digitalización y un considerable descenso en los niveles de atención personalizada en favor de la utilización de vías telemáticas”. Una circunstancia que profundiza la brecha digital preexistente y genera una situación de exclusión y dificultad en el acceso a los servicios que afecta especialmente a las personas mayores y las personas con discapacidad mayores.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

22 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

4 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace