El desván de Carmela

Los frutos rojos son un gran aliado para nuestra salud

Los frutos rojos son auténticos aliados para nuestra salud, por los múltiples efectos beneficiosos que nos aportan.

 

Cuando se habla de frutos rojos nos referimos a las frambuesas, las grosellas, las endrinas, los madroños, los arándanos, las frambuesas y las moras. Frutos todos ellos repletos de propiedades beneficiosas como ayudar a combatir las enfermedades cardiovasculares, proteger el sistema inmunológico y combatir el colesterol. Además tienen propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas, antimutagénica y antimicrobiana.

Una buena forma de consumirlos es añadiendo los frutos a un yogur, ya que éste es una fuente de calcio y otros minerales como el magnesio, potasio y zinc. Además es un alimento bajo en sodio y rico en vitaminas A, E y del grupo B (B1, B2, B3, B6, B9 y B12). Ayuda a disminuir los niveles de colesterol y mejorar la salud intestinal.

Cada uno de esos frutos rojos va a tener propiedades diferentes, pero todos ellos son muy beneficiosos para nuestro organismo. Por ejemplo, los arándanos son considerados como una de las mejores fuentes de antioxidantes, lo que ayuda a reducir o hacer frente a los radicales libres, a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Son beneficiosos también para personas con diabetes y actúan contra los patógenos y protege de las infecciones urinarias.

Las moras nos ayudan a mejorar la absorción del hierro y, a su vez, a favorecer la producción de colágeno. También son una fuente de antioxidantes y antiinflamatorios, siendo recomendado su consumo a aquellas personas con problemas de artrosis. Son una fuente rica en vitamina K, B6, Niacina y Riboflavina, lo que ayuda al aparato digestivo a la descomposición de los alimentos, y su alto aporte en fibra nos ayuda a prevenir el estreñimiento.

 

Versátiles en la cocina

Los frutos rojos son una buena forma de mejorar nuestro sistema inmunológico y evitar enfermedades. Son ideales para preparar batidos, licuados, mermeladas, etc. Con la llegada del calor pueden utilizarse como refresco y a la vez alimentarnos.

¿Cómo prepararlos? Para preparar estos refrescos necesitaremos un puñado de frutos rojos y un vaso de leche desnatada. O si lo prefieres, un yogur natural o griego. Licua todos los ingredientes, durante tres o cuatro minutos junto con unos hielos, y sírvelo decorando el vaso con unos arándanos o moras. ¡Está riquísimo!

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace