SALUD

Los farmacéuticos promueven la vacunación antigripal en los grupos de riesgo

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en colaboración con Sanofi ha puesto en marcha una nueva campaña sanitaria sobre “Vacunación antigripal”. El objetivo de esta iniciativa es contribuir desde la red de más de 22.000 farmacias y 54.000 farmacéuticos a sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de la vacunación antigripal y promover la participación activa del farmacéutico comunitario para incrementar exponencialmente la cobertura de la población de riesgo.

Para ello, el Consejo General pone a disposición de los farmacéuticos a través de los Colegios un informe técnico, infografías para farmacéuticos y pacientes, y tres ediciones del curso “Vacunación antigripal”, en el marco del Plan Nacional de Formación Continuada.

La gripe es una infección respiratoria aguda causada por virus que pertenecen a la familia Orthomyxoviridae que se caracteriza por su fácil transmisión por vía aérea directa. Anualmente afecta a entre un 5% y un 15% de la población y puede llegar a superar el 50% en grupos cerrados, como internados escolares o residencias de ancianos. La vacunación antigripal es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones, ha demostrado ser eficaz con porcentajes de protección que varían entre el 30% y el 74%, dependiendo de la temporada y la concordancia de la vacuna.

En este sentido, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos quiere recordar que la vacunación es una de las medidas de salud pública más efectivas para prevenir la aparición de enfermedades. En concreto, la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen un mayor riesgo de adquirirla. El tratamiento en la mayoría de los casos es sintomático, y está dirigido a reducir la fiebre y aliviar los síntomas. Hay que recordar que la gripe está causada por un virus, por lo que los antibióticos no mejoran los síntomas ni aceleran la curación.

La Organización Mundial de la Salud recomienda alcanzar una cobertura vacunal del 75% tanto en los mayores de 65 años como en la población con patologías crónicas de riesgo, así como aumentar la cobertura en profesionales sanitarios y otros grupos de riesgo. En España, los objetivos del Ministerio para la temporada 2020-2021 son alcanzar o superar coberturas de vacunación del 75% en mayores, preferentemente a partir de 65 años y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace