SALUD

Los farmacéuticos lanzan una campaña para el uso seguro de mascarillas

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha elaborado diversos materiales divulgativos en relación con la infección COVID-19, para informar a la población, difundiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

La última de estas acciones es una campaña para que los ciudadanos conozcan cómo deben utilizarse las mascarillas en el escenario actual. Esta nueva iniciativa – que ha sido elaborada en colaboración con las Vocalías Nacionales de Farmacia Hospitalaria, Oficina de Farmacia y Distribución – se enmarca en el programa #TuFarmacéuticoInforma y se centra en las pautas para conocer qué tipos de mascarillas existen, para quién están recomendadas así como las instrucciones de uso, tanto para ponérsela como para retirarla y desecharla. Para ello se han elaborado infografías, videos y diferentes materiales para redes sociales, que se irán ampliando en los próximos días.

Esta campaña responde a la vocación de servicio público de la profesión farmacéutica que en esta emergencia sanitaria está desarrollando una labor sanitaria esencial en los diferentes ámbitos de ejercicio en los que trabajan los 74.000 farmacéuticos españoles, tanto en la red de farmacias, como en los hospitales, en los laboratorios clínicos, en la salud pública, en la investigación, en la industria y la distribución farmacéutica, etc.

 

Principales recomendaciones

Las circunstancias en las que se recomienda actualmente el uso de mascarillas son para profesionales sanitarios, para enfermos de COVID-19, para personas con sospecha de infección por COVID-19 (tos, fiebre o dificultad para respirar), personas sin síntomas que estén cuidando de un paciente infectado y personas sin síntomas en las que no sea posible mantener las medidas de distanciamiento social, especialmente en lugares concurridos. Cabe recordar, además, que la utilización de mascarillas solo es efectiva en combinación con las medidas de higiene y distanciamiento social. Asimismo, es fundamental utilizar correctamente la mascarilla para evitar pérdida de eficacia y posible aumento del riesgo de transmisión. Los pasos a seguir antes de ponerse una mascarilla son:

  1. Lavarse las manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica.
  2. Identificar la parte superior de la mascarilla.
  3. Colocar la mascarilla en la cara. Si dispone de pinza nasal, ajustarla a la nariz.
  4. Enganchar la mascarilla a las orejas o a la parte posterior de la cabeza, según el modelo.
  5. Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla, verificando que cubra la barbilla.
  6. Pellizcar la pinza nasal con ambas manos para ajustarla a la nariz.

Una vez ajustada la mascarilla no se debe tocar la mascarilla nunca con las manos, y si se necesita tocar la mascarilla, se deben lavar previamente las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica. Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla ni durante ni después del uso.

Para retirar la mascarilla los pasos a seguir son:

  1. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
  2. Retirar la mascarilla sin tocar la parte frontal de la mascarilla.
  3. Desechar la mascarilla en un contenedor provisto de una bolsa de plástico (preferiblemente con doble bolsa), y a ser posible con tapa y control no manual.
  4. Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.

Cabe destacar que, en relación con el suministro de mascarillas a las farmacias, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que “hasta el momento no hemos tenido comunicación oficial sobre la fecha en que podría normalizarse la disponibilidad de mascarillas en la red de farmacias. Tampoco hemos recibido respuesta a la propuesta hecha al Ministerio de Sanidad de dispensar a través de la red de farmacias las mascarillas de forma controlada a toda la población a través de la tarjeta sanitaria, a margen cero, sin ganancia ni beneficio para la farmacia y al precio que fije el Gobierno. Una medida que facilitaría el acceso en condiciones de igualdad a los 47 millones de habitantes, priorizando su distribución a los más vulnerables, y permitiendo controlar en tiempo real las mascarillas disponibles y dispensadas”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

14 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

4 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

5 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace