NUESTROS MAYORES

Los dolores no siempre son «cosas de la edad»

Las personas mayores aseguran que en muchas ocasiones, cuando acuden al médico refiriendo algún dolor, el facultativo les argumenta que esos dolores son «cosas de la edad», lo que evita la explicación técnica de su origen. Así se especifica en el último informe sobre Edadismo del Barómetro de Mayores UDP, constituyendo esta situación una de las formas más comunes de discriminación por edad en el ámbito sanitario (en un 25,3 % de los casos).

La presidenta de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP, Inmaculada Ruiz Martín, añade además que otra muestra clara de edadismo en las consultas médicas es el hecho de que se «dirijan directamente a la persona acompañante cuando el paciente es mayor».

Los mayores deciden sobre su salud

Como asegura la presidenta de la UDP, las personas mayores exigen que se cuente con ellos cuando se abordan temas de salud, ya que tienen derecho «a la información sanitaria y queremos ser consultados antes de tomar medidas que nos afectan directamente». Así recuerda que tienen derecho a ser pacientes «formados e informados», recibiendo un diagnóstico precoz y certero, buscando la intervención temprana para mejorar su calidad de vida.

Desde la UDP también se pide un refuerzo de la Atención Primaria, dedicarle más recursos para poder avanzar en un modelo de atención centrado en las personas. Porque, como recuerda Ruiz Martín, «dotar de más recursos al personal profesional de la salud es crucial para salvar vidas y evitar el colapso del sistema sanitario».

El acceso y la usabilidad de los recursos tecnológicos es otro de los aspectos clave para evitar el edadismo. La presidenta de la UDP recuerda que no siempre se respetan los estándares de accesibilidad y usabilidad de estos recursos, lo que impide a las personas mayores realizar tareas tan sencillas a priori como pedir una cita online con el médico.

 

 

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

20 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace