Las principales sociedades científicas llaman a reforzar la vacunación frente a gripe, COVID-19 y neumococo

vacunas

Las principales sociedades científicas hacen un llamamiento para reforzar la vacunación frente a la gripe, la COVID-19 y el neumococo. 

 

 

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han emitido un comunicado conjunto en el que instan a la población a reforzar la vacunación frente a la gripe, la COVID-19 y el neumococo, especialmente entre las personas mayores, los grupos de riesgo y los profesionales sanitarios.

Con el inicio de la temporada de infecciones respiratorias, las tres sociedades científicas recuerdan la importancia de mantener una adecuada cobertura vacunal para prevenir complicaciones graves, reducir ingresos hospitalarios y evitar muertes asociadas a estas enfermedades.

El presidente de SEPAR, Davir de la Rosa, recuerda que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir las infecciones respiratorias y proteger tanto a las personas vulnerables como al conjunto de la población. “Queremos insistir especialmente en que los pacientes con enfermedades respiratorias deben vacunarse. En esta época del año es fundamental reforzar la inmunización frente a la gripe, el neumococo y la COVID-19, siguiendo las recomendaciones oficiales”, añade.

En la misma línea, el presidente d ela AEV, Jaime Pérez, señala que la prevención mediante la vacunación «es una prioridad compartida por todos los profesionales sanitarios”.

Necesidad de reforzar la inmunización 

Desde la SEMG, su presidenta, Pilar Rodríguez Ledo, recuerda que “la vacunación constituye la primera barrera frente a las infecciones respiratorias. Reforzar la inmunización en pacientes vulnerables y en profesionales sanitarios es esencial para evitar complicaciones y aliviar la presión asistencial”.

Las tres entidades enfatizan, además, el papel del personal sanitario como elemento clave en la promoción de la vacunación. En este sentido, recomiendan aconsejar la inmunización a los pacientes de riesgo en cualquier nivel asistencial —hospitalario, ambulatorio o de urgencias—, e incluir la recomendación explícita en las notas de alta o informes clínicos cuando proceda.

Asimismo, recuerdan que los propios profesionales deben vacunarse, tanto para protegerse como para evitar la transmisión de infecciones respiratorias a sus pacientes, especialmente a los más vulnerables.

Estas sociedades científicas subrayan que la vacunación no solo ofrece protección individual, sino que reduce la transmisión comunitaria de los virus respiratorios y disminuye la carga asistencial durante los meses de mayor incidencia, contribuyendo a un sistema sanitario más resiliente y sostenible.

Etiquetas
Noticias relacionadas