SALUD

Las fracturas por osteoporosis reducen la esperanza de vida

 

Las fracturas osteoporóticas suponen la cuarta enfermedad crónica de mayor impacto y su incidencia podría aumentar un 27% en 2030 hasta alcanzar los 420.000 casos anuales debido al progresivo envejecimiento de la población.  Sin embargo, el 80% de las personas que han sufrido, al menos, una fractura por fragilidad no son correctamente identificadas y, por tanto, no reciben el diagnóstico ni el manejo posterior que debieran.

En España se producen un total de 330.000 de fracturas por fragilidad al año, lo que supone 1 fractura cada 2 minutos, 37,5 a la hora y 904 al día. Estas fracturas son la principal consecuencia de la osteoporosis grave, una enfermedad que afecta a casi 3 millones de personas en nuestro país.

Los expertos aseguran que las fracturas por fragilidad causadas por la osteoporosis grave son responsables de la pérdida de 12 años de vida.

La osteoporosis es conocida como la enfermedad silenciosa, ya que en sus fases iniciales, al ser asintomática, pasa desapercibida para los propios pacientes incluso en sus fases avanzadas, hasta que  se produce la primera fractura. El infradiagnóstico de la osteoporosis grave dificulta que los pacientes puedan recibir un tratamiento precoz.

Rompe las estadísticas no tus huesos

Asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios ponen en marcha la campaña #RompeLasEstadísticasNoTusHuesos con el objetivo de poner el foco en lo dolorosas y limitantes que son las fracturas por fragilidad ocasionadas por la osteoporosis grave y la necesidad de cambiar esta realidad.

Esta campaña tiene como objetivo generar conocimiento en torno a las fracturas osteoporóticas y al grave impacto que tienen en la calidad de vida de las personas que las sufren. En concreto, solo el 40% de los pacientes recupera su anterior forma de vida, autonomía e independencia y se estima que son responsables de la pérdida de 12 años de vida. Una realidad que lamentablemente aún es muy desconocida por la sociedad.

La campaña, que está apoyada por la difusión de un lazo de yute representando la porosidad de los huesos y que a partir de este año va a convertirse en el símbolo de esta patología, está promovida por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas (FHOEMO), junto con la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) y la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR) y cuenta con la colaboración de la compañía biofarmacéuticaUCB y la biotecnológica Amgen.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

10 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace