SALUD

Las cifras del cáncer en tiempo de pandemia

Bajo este título: «Las cifras del cáncer en España 2021», la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM, quiere llamar la atención de todos sobre la situación que están viviendo los enfermos de cáncer durante la pandemia.

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una patología de la que en 2021 habrá 276.239 nuevos casos (158.867 nuevos en hombres y 117.372 en mujeres). Una de las principales razones de este continuo aumento de la incidencia en mujeres, como ya se vio reflejado en el informe de 2019, es el incremento del número de casos de cáncer de pulmón, que ha pasado a ser el tercer tumor con mayor incidencia en mujeres, después del de mama y el colorrectal, debido al consumo de tabaco. Además, se espera un aumento de la incidencia de los otros tumores relacionados con el tabaco, como los de la cavidad oral y faringe o la vejiga urinaria.

El presidente de SEOM, Álvaro Rodríguez-Lescure, asegura que es necesario garantizar la continuidad de la asistencia, diagnóstico, y tratamiento de las enfermedades graves no-COVID, «como es el cáncer, para evitar un exceso de mortalidad por estas enfermedades”. Estas declaraciones fueron hechas durante la presentación de este informe que la SEOM ha realizado en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), con los datos aportados por sus registros y por las diferentes fuentes: Global Cancer Observatory (CGO), Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Instituto Nacional de Estadística (INE) y GLOBOCAN-2020.

Fuente: SEOM.

El número absoluto de cánceres diagnosticados en España ha continuado en aumento desde hace décadas. Este incremento responde a factores como el aumento poblacional, el envejecimiento de la población (la edad es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo del cáncer), la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo, o la implantación de programas de detección precoz que, si son adecuados, condicionan un aumento del número de casos pero una reducción de la mortalidad.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

6 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace