INNOVACIÓN

La tecnología como aliada contra el síndrome del nido vacío

¿Quién no ha sufrido el conocido síndrome del nido vacío cuando tras toda una vida, los hijos abandonan el hogar para vivir sus propias vidas? Pero, incluso en esas situaciones, como en otras tantas, hay que ver las dos caras de la moneda. Si por un lado los hijos se independizan y no los vemos a diario, también es cierto que se gana en tiempo para dedicarse a lo que más nos guste, entre otras cosas.

La marcha de los hijos impone un cambio en la dinámica familiar ante el que solo queda ser flexible y adaptarse. Según Doro, compañía tecnológica especializada en usuarios senior, reinventarse y buscar nuevas metas es esencial para mantener la mente y el tiempo ocupado. Y, ¿por qué no invertir el tiempo en adaptarse y sacar provecho a las nuevas tecnologías?

La tecnología, bien usada, nos acerca a los nuestros, nos hace la vida más sencilla, nos enriquece llevándonos a conocer información que desconocíamos. Nos conectan con aquellos que queremos y facilita que no se pierda el contacto. Además, saber utilizar la tecnología y aprender a moverse con comodidad en el ciberespacio facilita mantener por más tiempo la autonomía personal y social.

Desde esta perspectiva, las tecnologías, y sobre todo Internet, pueden propiciar la creación de un entorno de comunicación que facilite el desarrollo de las relaciones interpersonales y el contacto con el entorno, sin distancias.

Es una realidad que la tecnología se está haciendo cada vez más amigable y más fácil de utilizar, de hecho, empresas como Doro se han especializado exclusivamente en móviles para adultos mayores que quieren moverse con soltura en el mundo de la tecnología.

Gracias a los avances actuales podemos estar conectados las 24 horas del día. Los nuevos teléfonos móviles- los smartphones– permiten llamar desde cualquier sitio y estar localizable para otros en cualquier momento, comprar, hacer videollamadas, grabar en alta calidad, leer o monitorizar actividades del día a día. Según las estadísticas solo el 43% de los mayores de 65 años han cambiado el teléfono funcional por un smartphone. Se estima, que para el 2020, sea el 70% de las personas mayores de 65 años los que hayamos dado el cambio.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cuando el cuerpo habla

¿Te ha pasado alguna vez que, de repente, sientes una molestia en un brazo, en…

1 día hace

Nace la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sociosanitaria

Fundación Humans y la Universidad Pontificia Comillas crean la Cátedra de Humanización de la Asistencia…

1 día hace

Analizamos cómo se vive tras sufrir un ictus

¿Cómo es el día después de sufrir un ictus? ¿Cómo se vive tras sufrirlo?  …

2 días hace

Digitaliza tu residencia con un software ERP de Velneo

El uso de un ERP es necesario para cualquier sector de actividad, pero siempre que…

2 días hace

El ictus: una amenaza creciente que necesita una atención urgente

El ictus es una amenaza creciente: la SEN alerta del aumento de casos y pide…

3 días hace

Dos de cada cinco personas con Esclerosis no están satisfechas con su tratamiento

Dos de cada cinco personas con Esclerosis Múltiple en España no están satisfechas con el…

3 días hace