SALUD

La pandemia retrasa los diagnósticos de cáncer

La pandemia ha provocado que los ciudadanos retrasen su visita al especialista ante síntomas de cáncer. Así lo demuestra un estudio del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) publicado en el British Journal of Cancer, que alerta del aumento preocupante de
los tiempos de espera, lo que podría tener impacto en retrasos significativos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, con estadios de la enfermedad más avanzados y con graves implicaciones en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Este estudio, dirigido por el grupo de María José Sanchez en la Escuela Andaluza de Salud Pública y en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, en colaboración con el de la directora científica del CIBERESP Marina Pollán en el Centro Nacional de Epidemiología, ha utilizado el Oncobarómetro 2020 de la Asociación Española contra el Cáncer, que ha realizado dos olas, pre y post coronavirus (en marzo y septiembre de 2020).

A los encuestados se les preguntó cuánto tardarían en acudir a su médico desde que detectaran por primera vez cada uno de los 13 potenciales síntomas de cáncer. Se observó un claro aumento en los tiempos de espera que estiman los encuestados antes de ponerse en contacto con el sistema de salud en la ola “Post-coronavirus” para 12
de los 13 síntomas.

Los síntomas más consultados han sido los cambios sufridos en el pecho (cáncer de mama) y el sangrado (cáncer de colon).

Grupo CIBER.

Las personas más afectados por estos retrasos son las mujeres y los mayores de 65 años. En el estudio se confirma que existe una necesidad urgente de intervencios o campañas informativas dirigidas a animar a las personas a consultar con el médico ante el menor de los síntomas. Precisamente, un estudio reciente de 37 centros sanitarios en toda España mostró que el número de nuevos pacientes con cáncer disminuyó en un 21% durante la primera ola pandémica (marzo-junio de 2020) en comparación con el mismo período en 2019.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

3 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace