La nueva residencia de mayores Amavir Albacete abre sus puertas el próximo 29 de octubre

Vista exterior de la nueva residencia Amavir en Albacete
La nueva residencia Amavir en Albacete abrirá sus puertas el 29 de octubre.

El próximo 29 de octubre abrirá sus puertas la residencia para personas mayores Amavir Albacete.

Se trata de un moderno centro ubicado en la Carretera de Valencia, número 25, que ofrecerá 181 plazas residenciales —el 70% de ellas en habitaciones individuales— y 20 plazas de centro de día, todas de carácter privado.

Cuando alcance su plena ocupación, la residencia generará alrededor de 120 puestos de trabajo, con un equipo multidisciplinar de profesionales de los ámbitos sociosanitario y hostelero. El personal estará compuesto por especialistas en dirección, medicina, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, psicología, fisioterapia, gerocultura, limpieza, lavandería, cocina, mantenimiento y recepción, garantizando así una atención integral y personalizada a los residentes.

Con esta apertura, Amavir refuerza su presencia en Castilla-La Mancha, donde suma ya siete residencias. A nivel nacional, el grupo gestiona 48 centros residenciales y 42 centros de día en ocho comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Murcia, Canarias y Andalucía), con más de 8.000 plazas y una plantilla de 5.000 empleados, consolidándose como uno de los operadores líderes del sector en España. Amavir pertenece al grupo internacional Maisons de Famille, presente también en Francia, Alemania e Italia.

Durante estos días se ultiman los detalles para recibir a los primeros residentes. Sonia Romero, directora del nuevo centro, ha expresado su satisfacción ante la inminente inauguración:

“Hemos puesto toda nuestra ilusión en este proyecto, cuidando cada detalle para que el día de la apertura todo sea un éxito. Confiamos en responder a una necesidad real de la localidad y la provincia, ofreciendo una atención profesional y de calidad a las personas mayores y dependientes”.

Romero es graduada en Trabajo Social y cuenta con un máster en Dirección y Gestión de Residencias de Mayores y Centros de Servicios Sociales. Su trayectoria en Amavir comenzó en 2008 como trabajadora social en la residencia Las Hazas (Hellín). Posteriormente, en 2016, asumió la dirección de Amavir El Pinar (Cuenca) y, desde 2021, ha dirigido nuevamente Las Hazas. Además, se ha especializado en gestión de recursos humanos, liderazgo de equipos y calidad asistencial.

Un modelo de atención centrado en la persona

El edificio se organiza en ocho unidades de convivencia independientes, cada una con su propia sala de estar y comedor, lo que permite ofrecer una atención más cercana y adaptada a las necesidades de cada grupo de residentes. Una de las unidades estará específicamente destinada a personas con Alzheimer u otras demencias severas.

La residencia dispone de amplios espacios comunes —como salas de fisioterapia y terapia ocupacional, despachos profesionales, sala médica y de enfermería, zonas de convivencia, peluquería, lavandería y cocina—, diseñados para fomentar la comodidad y la vida social de los usuarios.

Cada habitación cuenta con mobiliario adaptado y baño geriátrico, aunque los residentes podrán personalizarlas con sus propios objetos para crear un entorno más hogareño. El centro ofrecerá estancias permanentes y temporales (por convalecencia, rehabilitación o respiro familiar).

Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio ha sido diseñado con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, empleando materiales y soluciones que contribuyen al confort y al respeto por el medio ambiente.

Etiquetas
Noticias relacionadas