Hoy nos centraremos en la miel y sus grandes propiedades. La miel es una sustancia fluida, dulce producida por las abejas a partir del néctar de las flores.

 

Hay evidencias arqueológicas en las que la miel se pudo utilizar ya en el periodo Mesolítico, aproximadamente en el año 7000 a. C. En las Cuevas de la Araña en Bicorp (Valencia), se puede ver en las piedras una representación de unos hombres en unas lianas para alcanzar la miel de unas abejas. También en el Antiguo Egipto la miel formaba parte de la dieta diaria; en la época griega era el alimento de los Dioses del Olimpo; en la época romana también se utilizaba por un lado como parte de la dieta y además servía para conservar los alimentos como el pescado y las frutas dentro de las ánforas cubiertas de miel, sin olvidarnos del vino que se  fabricaba a partir de la miel.

Hay reseñas en las que refieren la utilización de la miel para curar quemaduras y heridas, para enfermedades del aparato digestivo e incluso se utilizaba para embalsamar los cuerpos.

Su color, sabor y aroma varía dependiendo de la fuente floral. Normalmente tiene un color dorado y en el mundo se puede diferenciar más de 300 tipos de miel.

Sus propiedades antibacterianas, emolientes, fortificantes, antioxidantes y antiinflamatorias hacen que sea utilizado en la medicina tradicional. La miel contiene vitaminas, minerales, flavonoides y tiene un alto contenido en antioxidantes. Esto facilita mantenernos sanos a combatir enfermedades gracias a que refuerza el sistema inmunológico y estimula la formación de anticuerpos y de glóbulos rojos.

Y por todos es conocido el beneficio que tiene para tratar la faringitis, laringitis, gripe y aliviar el molesto dolor de garganta, es un potente expectorante y calma la tos.

 

“Abejitas, santas sois vos, que hacéis miel para los hombres y cera para Dios”

Todos los años se celebra en la provincia de Guadalajara (Sigüenza) la Feria de la Apicultura, allí se puede disfrutar de diferentes tipos de miel, de objetos realizados con la cera como bonitas y originales velas; cremas, dulces, licores cuya base es la miel, ropa e instrumentos necesarios para el trabajo con las abejas y las colmenas. Es una buena oportunidad para conocer los grandes beneficios que nos aporta la miel y las abejas a nuestra vida.

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

13 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace