BIENESTAR

La familia bien, gracias

Es el núcleo primario, genuino y determinante para nuestra supervivencia al nacer. Sea como sea su estructura, dimensión y tipo organizativo, las personas que la componen son fundamentales para nuestro desarrollo psicoemocional. Y marca la forma en la que nos relacionaremos posteriormente como adultos, tanto con los demás como con nosotros mismos. En ocasiones, esa familia de origen esconde formas adversas y dolientes en el vínculo; es la toxicidad del clan; ¿te atreves a confrontarlo?

 

“La familia bien, gracias” (Pedro Masó, 1979) da título a la tercera película de la franquicia cinematográfica española integrada por cuatro filmes: “La gran familia” y “La familia y uno más”, de Fernando Palacios (1962 y 1965). Y una posterior, también de Pedro Masó en 1999, “La gran familia 30 años después”.

En ellas se narran las peripecias de un numerosísimo clan familiar, impensable hoy en día (16 hijos). A lo largo de ellas se muestran las relaciones y la forma de vida de hace décadas. Es en la tercera cuando la forma de contar cambia. Ya hay más actores en el escenario, algunos personajes ya no están y se impone la nostalgia.

Este sentimiento es el que experimento en estos días cuando, finalmente, he identificado la toxicidad imperante en mi grupo familiar de origen, algo que hasta ahora había normalizado.

Durante años he intentado tapar estos desajustes, como si de verdad yo pudiera equilibrar las carencias y dolores de los demás miembros de mi clan.

“Si bien la familia siempre se representa como ese hogar al que siempre volver, lo cierto es que esto no siempre es así, pues no todas las familias logran cumplir ese papel de protección”, dice la psicóloga Natalia Menéndez; “de hecho algunas pueden constituir una fuente de estrés crónico y experiencias traumáticas muy dolorosas; hablamos de familias tóxicas o disfuncionales”.

 

Protégete de los bloqueos

Esta idealización de la familia como lugar seguro produce que quien vive una situación distinta se sienta solo, frustrado e incluso culpable, al pensar que el problema lo constituye él mismo.

¿Cómo actuar ante unas relaciones familiares tóxicas? Desde el Coaching te doy algunas claves:

  • Primer paso, identificar. ¿Cómo te sientes en tu grupo familiar? ¿Te acompañan?, ¿te consuelan?, ¿muestran empatía?, ¿te ayudan cuando se lo pides?, ¿sientes que formas parte del grupo o te sientes excluido?
  • Segundo paso, comprobar. ¿Cómo es la comunicación en tu familia? ¿Hay conexión entre ellos y contigo?, ¿se producen conflictos a menudo?, ¿es la crítica la acción más repetida?, ¿están los roles de cada uno bien definidos?
  • Tercer paso, desorganizar. Si hasta la fecha has normalizado conductas como las citadas más arriba, haz lo contrario, es decir, pon en duda lo admitido hasta ahora.
  • Cuarto paso, desbloquear. Cuando se vive en un entorno familiar tóxico o insano, la salud psicoemocional puede verse afectada, desarrollando patrones de soledad, inseguridad e incluso vacío interior.
  • Quinto paso, confrontar. Date cuenta de cómo son las relaciones entre los miembros de tu familia y diseña la forma en que afecte lo menos posible a tu salud psicológica y emocional.
  • Sexto paso, darse permiso. No minimices lo que sientes, pues tus emociones son reales para ti. Date permiso para sentir lo que sea que sientes y ponle nombre. Busca ayuda en espacios en los que puedas soltar y dejar fluir.
  • Séptimo paso, poner límites. Con asertividad y firmeza, establece aquellos límites que te protejan y te desbloqueen. La distancia suele ser una solución, sobre todo al principio.

Y si todo lo anterior falla, hay otra solución, que en su libro “Coaching para el éxito” plantea la experta Talane Miedaner: “Quizá haya llegado el momento de que aceptes a tu familia de origen tal cual es y que, en lugar de perder el tiempo quejándote de tus padres o haciéndoles responsables de tus problemas, encuentres a otra persona que pueda adoptar el papel de padre o de madre contigo”.

Para esta coach, “es muy difícil atraer el éxito que deseas en todos los ámbitos sin el apoyo y el amor incondicional de tus amigos y familia”; “Por fortuna, hay muchas personas en el mundo que están dispuestas a darte su amor por lo que, si te ocupas de buscarlas, las encontrarás”.

Si has llegado hasta aquí, te cuento un poquito más de mi periplo familiar en origen. Una muerte temprana, varias enfermedades que afectaron a la salud mental de dos de mis familiares y un bagaje complejo de relaciones de las familias de ambos progenitores han desembocado en una comunicación deficiente y en un panorama de escasa empatía y mucho desorden emocional que se ha transmitido a mi generación e incluso ya está llegando a la siguiente.

Por mi parte y como diría el genial ogro Shreck con respecto a su confrontación con el dragón, la sanación de mi árbol familiar está, de momento, en mi lista de asuntos pendientes. Hoy por hoy, me entreno en la distancia. Hasta aquí puedo leer.

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace