Un 77 % de las personas mayores de 65 años reconoce no ser usuaria de la banca online. Una realidad que choca de frente con la estrategia de la banca, con aumentar su digitalización y cerrar sucursales. Solo durante este años, en España, han bajado la persiana cerca de 1.700 oficinas de los cuatro grandes bancos españoles (Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell), los cuales han reducido en un 13% su red de sucursales. Realidad que, según la profesora de Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Elisabet Ruiz-Dotras, «impacta en un grupo importante y silencioso de la sociedad, la gente mayor, que poco a poco van quedando excluidos de un sistema económico y financiero en constante evolución, sin que la banca proporcione una respuesta adecuada a este grupo de interés».
Para un 83% de las personas mayores en España, la atención personalizada es el canal preferido a la hora de realizar gestiones bancarias, mientras que internet y la atención telefónica se sitúan como los peores, según el informe Mayores UDP 2020. Con cada vez más sucursales cerradas, horarios reducidos de atención, una España vaciada de oficinas bancarias (también en las ciudades), un uso mayoritario del dinero en metálico y pocas habilidades digitales, los mayores se han visto excluidos por la banca. «La banca en línea y la gestión de la operativa bancaria a través de un smartphone o cualquier dispositivo electrónico conectado a internet han alejado todavía más de la educación financiera a la gente mayor o a personas sin recursos, sectores que han quedado excluidos doblemente: por desconocimiento de las tecnologías y por falta de conocimiento financiero», afirma Ruiz-Dotras.
Solo el 6,5% de los mayores de 65 años cuenta con habilidades avanzadas en materia de internet, según datos extraídos de Eurostat. Un 27% de los encuestados que no usan internet afirma que hacer gestiones cotidianas a través de internet o de una máquina les supuso un obstáculo que no pudieron superar. Este porcentaje sube hasta casi el 60% (58,9%) entre quienes tienen una capacidad de gasto insuficiente.
Ante esta realidad, Europa ya ha alertado de la vulnerabilidad financiera. En un documento, la Comisión Europea advierte de que los derechos de los usuarios bancarios vulnerables deben ser tema de especial protección por parte de las entidades en el contexto de la digitalización de los servicios financieros. Preguntados sobre qué creen que deberían hacer las entidades bancarias para mejorar las gestiones, el 64% de los mayores considera que se debería mantener algún tipo de asistencia presencial, y el 39% reclama establecer horarios específicos para grupos de personas mayores.
El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…
Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España. Con las vacaciones disponemos más tiempo…
¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…
El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española. La población sénior trabajadora…
En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…
Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…