NUESTROS MAYORES

La atención sanitaria presencial es esencial para las personas mayores

La atención presencial es esencial para garantizar la calidad y la comprensión de los servicios de salud para todos, pero especialmente lo es para las personas mayores.

Así se confirma en el último Barómetro de MayoresUDP sobre la Atención Primaria y los Servicios Públicos de Salud. Un informe que recoge una exhaustiva encuesta que analiza la situación de la atención primaria y los servicios públicos de salud en España, centrándose en la población de 65 años y más. El estudio, realizado mediante 804 entrevistas, ofrece indicadores sobre la percepción de salud, la cronicidad, las limitaciones y la satisfacción de las Personas Mayores con el sistema de salud.

Estos indicadores, ponen de manifiesto la necesidad de restaurar la atención presencial en los servicios sanitarios a niveles previos a la pandemia, puesto que «la atención presencial es esencial para garantizar la calidad y comprensión de los servicios de salud».

Asimismo, el nuevo informe evidencia que son las mujeres las que viven situaciones más desfavorables, no sólo en su estado de salud, sino también como cuidadoras de pacientes crónicos en los hogares.

En cuanto a la opinión de las personas mayores sobre la Atención Primaria, las valoraciones más altas y positivas son para el personal médico y sanitario. Destacan su trato o su profesionalidad a la hora de ser atendidas.

Por otro lado, los datos reflejan que las personas mayores acceden con más facilidad a los centros de salud y ambulatorios en función de la cercanía, destacando claramente la forma presencial frente a la digital.

En cuanto a las citas con el médico de familia, el 67,0%  de las personas encuestadas afirma que debe esperar más de un día debido a la falta de citas disponibles. El tiempo de espera se alarga en áreas rurales y entre aquellas personas con capacidad de gasto insuficiente (78,2%).

 

Principales demandas de los mayores

En general, el 50,6% de las personas mayores se muestra altamente satisfecho con el sistema sanitario público en España, aunque la satisfacción varía según la capacidad de gasto. Entre las principales demandas de servicios sanitarios públicos: El 86,6% de las personas encuestadas demanda servicios bucodentales; le sigue, en segundo lugar, la salud mental con un 77% y servicios de fisioterapia, en tercer lugar, con un 64,0%.

Cabe destacar que el acceso digital a los servicios de salud es desconocido para la mayoría, y la atención telefónica es satisfactoria para el 85,0%. El uso de videoconsultas es rechazado por la mayoría: solo el 32,7% las acepta. Las limitaciones tecnológicas y la brecha digital, son claramente un obstáculo en el acceso digital a los servicios de salud.

El nuevo informe también identifica posibles situaciones de edadismo en un pequeño porcentaje de casos, especialmente entre las mujeres de 65 a 69 años, en consultas de atención especializada  (5,7%) y urgencias  (5,7%).

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

11 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

5 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace