Casi 300 personas asisten a la VII Jornada Amavir en Madrid, en la que Jesús Vidal y Mar Romera hablaron del papel de las emociones para la superación.
El Centro Cultural CaixaForum de Madrid acogió ayer la VII Jornada Amavir bajo el lema Crecer y trascender: potenciando las emociones para la superación personal y profesional en el ámbito sociosanitario, un encuentro que reunió a cerca de 300 profesionales del sector. El evento se ha consolidado como un foro de referencia para el intercambio de conocimientos y experiencias, especialmente entre trabajadores sociales y otros perfiles sociosanitarios.
Durante la inauguración, Lourdes Rivera, directora general de Amavir, subrayó la importancia de una atención humanizada y centrada en la persona. “Reconocer las emociones nos permite ofrecer un trato más digno y ético”, señaló Rivera, en línea con la filosofía que guía la labor de la entidad.
Educación emocional
La jornada contó con la participación destacada de dos ponentes de reconocido prestigio: el actor Jesús Vidal y la experta en educación emocional Mar Romera. Ambos ofrecieron reflexiones inspiradoras sobre la superación personal y la gestión emocional, aplicadas al ámbito del cuidado y la intervención social.
Jesús Vidal, galardonado con el Goya a Mejor Actor Revelación por su papel en Campeones, compartió su experiencia de vida marcada por una discapacidad visual, enfatizando que los verdaderos límites son mentales más que físicos.
Hizo hincapié en la necesidad de fomentar la expresión emocional entre personas mayores y profesionales del cuidado, así como en la importancia de derribar prejuicios sociales: “Durante años se asumió que tenía una deficiencia intelectual, cuando lo único que tengo es una limitación visual”, explicó. Su intervención concluyó con una metáfora cargada de fuerza: “Debemos encender los plomos de nuestros cuerpos y de nuestras mentes para que nuestros corazones no sufran un apagón”.
Por su parte, Mar Romera ofreció una ponencia centrada en su modelo pedagógico “Educar con tres C: Capacidades, Competencias y Corazón”. Explicó que las capacidades son innatas, las competencias se desarrollan a través de la experiencia, y el corazón representa la dimensión emocional que integra y potencia ambas. Romera subrayó que las emociones no deben clasificarse como positivas o negativas, sino como herramientas adaptativas fundamentales para el bienestar y el desarrollo integral de las personas.
Un espacio de formación
Las Jornadas Amavir, que se celebran desde hace varios años, se han convertido en un espacio de formación consolidado dentro del ámbito sociosanitario. A lo largo de sus ediciones anteriores han contado con la participación de referentes como Luis Rojas Marcos, Elsa Punset, Mario Alonso Puig, Víctor Küppers, Emilio Duró o Javier Urra.
Con esta séptima edición, Amavir reafirma su compromiso con la formación continua y el bienestar de los profesionales dedicados al cuidado de personas mayores y en situación de dependencia, apostando por un enfoque que combina el desarrollo personal y profesional con una atención centrada en lo humano.