Un puzzle es más que un juego, que puro entretenimiento. Descubre cómo haciendo puzzles ayudas a tu cerebro. 

 

Todos debemos estar activos a lo largo de nuestra vida, es importante que además de llevar una dieta variadas y equilibrada, incluyamos entre nuestros hábitos la lectura, el ejercicio físico y promover aquellas aficiones que nos motiven y nos gusten: hacer manualidades, coser, hacer punto, pintar, hacer puzles. Cualquiera de ellos, será beneficioso para que tengamos un envejecimiento activo y una mejor calidad de vida.

Cuando hablamos de puzzles o rompecabezas nos lleva al siglo XVIII, cuando el cartógrafo y grabador londinense John Spilsbury, creo y comercializó el primer rompecabezas. Podemos encontrarlos en papel cartón, en madera… Sea cómo fuera, los rompecabezas son unos juegos ideales para cualquier edad: desde la primera infancia hasta la senectud, y podemos encontrarlos de diferentes tamaños y sobre diferentes temas.

 

Juega y aprovecha sus beneficios

Hoy vamos a conocer un poco los beneficios que nos aporta la realización de rompecabezas. Con la edad vamos perdiendo ciertas capacidades como son los reflejos, la memoria, la capacidad de observación. Es de vital importancia que no olvidemos que hay que estimular no sólo los músculos del cuerpo, sino también el cerebro. Debemos mantenernos activos para mejorar nuestras capacidades cognitivas y con ello tener mejor calidad de vida.

Los puzzles nos ayudan a activar nuestro cerebro, ya que al realizarlos nos hacen trabajar los dos hemisfe. De la misma manera, son un gran beneficio para nuestra salud ocular: realizar puzzles nos ayuda a trabajar la memoria visual y realizar análisis ocular y a mejorar la capacidad de retención de imágenes y a entrelazar imágenes.

Los puzzles también nos pueden ayudar a mejorar nuestra autoestima e incluso a socializar, ya que en muchas residencias la realización de los puzles se hacen en grupo y eso nos obliga a socializar e incluso a crear vínculos que pueden llegar a ser una amistad. Y una vez terminado de realizar el puzzle nos crea una gran sensación de satisfacción.

De la misma manera que la realización de los rompecabezas, al margen de estimular el cerebro, nos ayuda a descansar la mente: al estar concentrados en las piezas tenemos la mente cerrada a otros pensamientos. Esa concentración nos ayudará a aliviar la tensión, y esa sensación de calma final nos ayudará a reducir la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

Pongamos un rompecabezas en nuestra vida…. ¡¡¡Grandes beneficios nos van a aportar!!!

Carmela de Pablo

Comprometida con el Mundo del mayor, su alimentación, su salud, hábitos y costumbres Especialista en Alimentación y nutrición y en Cuidados Integrales a personas mayores. Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Calidad y Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace