NUESTROS MAYORES

Hay que dar mayor visibilidad a las mujeres mayores

Es necesario darle más visibilidad a las mujeres mayores. Aunque solo sea en respuesta a su peso social en nuestro país.

 

Los datos más recientes indican que España cuenta con 9,3 millones de personas de 65 y más años, de ellas, 5,3 millones son mujeres. Sin embargo, a pesar de constituir un grupo poblacional tan mayoritario, se ve especialmente perjudicado por la suma de discriminación de género y discriminación por edad, una circunstancia que continúa siendo injustamente invisibilizada en nuestra sociedad.

Así, la Plataforma de Mayores y Pensionistas, PMP, insta a corregir esa falta de visibilidad de un colectivo al que debe reconocerse su constante e imprescindible contribución social, dado que merece una compensación justa por toda una vida dedicada a los cuidados de familiares. Precisamente, su rol de cuidadoras ha sido la causa principal de la brecha salarial y de las pensiones.

La Plataforma considera imprescindible, ante la creciente longevidad de la población, reducir la brecha de género en pensiones, que alcanza un 30% en Europa y un 34% en España, desde las políticas públicas y con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. La corrección de esta desigualdad ha de constituir un compromiso para el cambio de mentalidades en la construcción de una sociedad democrática que reparta la carga y las responsabilidades de los cuidados de manera justa y equitativa entre hombres y mujeres.

Desde la PMP recuerdan la importancia de evitar la brecha generacional, garantizando las relaciones y la participación colectiva mutua, de manera que se generen y refuercen complicidades entre mujeres de diferentes generaciones, fomentando de esta manera la solidaridad intergeneracional.

Visibilizar su contribución social y familiar

Desde la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, UDP, se cree que en muchas ocasiones se tiende a subestimar la contribución y la puesta en valor de su tiempo y dedicación al bienestar de la población y no solo durante la etapa laboral, sino también durante su jubilación y vejez.  Pero son las mujeres, muchas de ellas mayores, las que desde su vida cotidiana están sosteniendo nuestra sociedad y cuya labor no es visible.

La UDP también reclama la urgencia de terminar con la brecha de género en materia de salario y pensiones. Hay que eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres durante la etapa laboral, así como la adopción de medidas reales de conciliación profesional y laboral, supondrán una mejora y avance en las pensiones de las futuras pensionistas.

Asimismo, desde esta Confederación resaltan la importancia y la urgencia de mejorar las presentaciones de pensiones de invalidez y de viudedad, igualar las pensiones más bajas al salario mínimo, así como la no penalización de la jubilación, tras 40 años cotizados. Y todo ello, blindando las pensiones públicas en nuestra constitución como derecho fundamental,  prohibiendo su privatización y la pérdida de poder adquisitivo.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

El glamour gastro de Kököchin

El glamour gastro de Kököchin. El restaurante suma a la tradición culinaria china las especialidades tailandesas,…

5 días hace

Descubriendo España visitamos Las Médulas

 Hoy visitamos Las Médulas, y seguimos descubriendo España.   Con las vacaciones disponemos más tiempo…

1 semana hace

Escribe todo lo que sientas

¿Eres de las personas a las que les gusta expresar lo que sienten? ¿Sueles hablar…

2 semanas hace

El talento sénior es una oportunidad estratégica para la economía

El talento sénior: una oportunidad estratégica para la economía española.   La población sénior trabajadora…

2 semanas hace

Cómo preparar bien tu medicación antes de irte de vacaciones

En vacaciones es muy importante mantener las pautas de medicación. De ahí que sea esencial…

2 semanas hace

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud con altas temperaturas

Alimentación contra el calor: qué comer para cuidar tu salud en días de altas temperaturas.…

2 semanas hace