BIENESTAR

Hablamos de telemedicina y de salud a partir de los 40

Palabras Mayores se centra, en esta ocasión, en abordar temas relacionados con la salud desde distintas perspectivas, desde la telemedicina, la nutrición a partir de los 40 años, hasta la medicina que aboga por la energía sanadora que todos llevamos dentro. Además, economía, teatro y poesía.

 

La doctora de urgencias, Carmen Sánchez Alegría, nos explica por qué El amor es la mejor medicina, como reza el título de su último libro publicado con Vergara. Una obra en la nos explica cómo conectar con esa energía transformadora para vivir más sanos y felices. Y por supuesto, cómo conseguir que las medicinas sean más útiles y eficaces, para nosotros, para nuestros seres queridos, o para cualquier persona que las necesite.

Raúl Gómez, responsable de Proyectos de Salud Digital de Tunstall.

Conocemos en qué punto se encuentra la telemedicina en nuestro país, cómo ha evolucionado en los últimos años y cuál es su futuro, con el responsable de Proyectos de Salud Digital de Tunstall, Raúl Gómez.

La dietista Bárbara Munar nos presenta su libro Reinas sin reglas, en el que da las claves para que las mujeres mayores de 40 años puedan mantener una buena salud. Y nos ayuda a entender los cambios físicos y psicológicos que se producen a esa edad y cómo la alimentación nos ayuda a enfrentarlos.

Charlamos con el periodista José María Camarero para conocer qué es Crisisfobia (HarperCollinsIB) y qué podemos hacer los consumidores para hacer frente a la incertidumbre económica.

El responsable del proyecto Generación Savia, Antonio Mera, nos explica el objetivo de los Premios +50 Emprende, iniciativa de emprendimiento para talento sénior en nuestro país. Y, además, charlamos con la responsable de una de las iniciativas que ha recibido este año una mención especial en esta convocatoria: Yolanda Lobo de Cincuenter.

Nuestro compañero Tomás Martínez recita Anoche, en su sección Los ángeles nos miran durmiendo.

Y para terminar, nos vamos al teatro. Charlamos con uno de los protagonistas de Retorno al hogar, Alfonso Lara, quien junto a Miguel Rellán, David Castillo, Fran Perea, Juan Carlos Vellido y Silma López, dan vida a los personajes de esta obra escrita por Harold Pinter, adaptada y dirigida por Daniel Veronese. La obra puede verse en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid hasta el próximo 5 de febrero.

 

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

1 día hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

4 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace