TURISMO

¿Cómo son las habitaciones de los hoteles accesibles?

La accesibilidad de los establecimientos hosteleros es clave para asegurar su disfrute a todas las personas. Descubrimos cómo son las habitaciones de los hoteles accesibles. 

 

La accesibilidad es un derecho. También en el sector turístico. Contar con establecimientos accesibles marca la diferencia entre poder disfrutar de él o no hacerlo para las personas con discapacidad. Se trata de establecimientos cuyos espacios están pensados, diseñados y creados para poder ser utilizados por todas las personas facilitando un turismo accesible para todos.

Cuando hablamos de habitación accesible en un hotel, hablamos de un espacio diseñado para que pueda ser utilizado por personas con algún tipo de discapacidad. Sobre todo personas con movilidad reducida. Un ejemplo claro de estas habitaciones las encontramos en los establecimientos de ILUNION Hotels, empresa pionera y líder en establecimientos turísticos accesibles. Sus 31 hoteles cuentan con habitaciones accesibles, espacios que permiten una estancia cómoda y ajustada a sus necesidades a las personas con discapacidad.

Baño accesible de ILUNION Atrium.

Por ejemplo, para las personas que utilizan sillas de ruedas para desplazarse, estas habitaciones son espaciosas para facilitar su movilidad. Además, el material utilizado en sus suelos también facilita los desplazamientos. En el caso de que el turista sea una persona con déficit visual o ciega, encontrará que son espacios libres de obstáculos. Se trata de habitaciones despejadas, con un mobiliario minimalista y de distribución sencilla.

 

Claves de una habitación accesible

Según los expertos de Ilunion Hotels las claves de una habitación accesible comprenden los espacios, el mobiliario, las señales y la domótica, entre otros aspectos. Los espacios deben ser identificables para todos los usuarios, facilitando que el usuario tenga el control sobre ellos.

 

En cuanto al mobiliario, se utilizan armarios sin desnivel en el suelo, por ejemplo. Y estas habitaciones utilizan señales lumínicas tanto en el baño como en la estancia principal. Estas señales son muy importantes para las personas sordas. También se utilizan diferentes coloresm, cada uno de los cuales tiene un significado (verde si alguien llama al timbre, azul si suena el teléfono o roja si hubiese una emergencia).

La tecnología es un gran aliado para conseguir la accesibilidad en la habitación. Gracias a la domótica, estas habitaciones cuentan con cortinas motorizadas o camas articuladas. Además, pensado para facilitar el secado de personas con movilidad reducida, estas estancias cuentan con secador corporal.

 

Juani Loro

Periodista especializada en información sobre el proceso de envejecimiento de la población y sus efectos en distintos ámbitos: social, cultural, salud, económico y profesional. Redactora de senior50.com y Balance Sociosanitario. En el ámbito radiofónico es responsable de Palabras Mayores y Cuaderno Mayor.

Entradas recientes

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace

Estimulación craneal no invasiva, nuevo tratamiento para los síntomas del párkinson

La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de…

5 días hace