CULTURA

¿Ha comenzado la Edad Posthumana?

¿Podemos hablar de Edad Posthumana? ¿Hemos superado la Edad Humana? Sobre estas cuestiones han debatido expertos en transhumanismo en el Ateneo de Madrid, celebrando un nuevo encuentro de la Sección de Pensamiento Marginal.

Bajo el título Humanismo, transhumanismo y posthumanismo, se ha abordado este cambio de paradigma que pone el foco en los avances tecnológicos. Unos avances que si bien son cada vez más innovadores, también es cierto que convive con la duda aún de si el ser humano puede o debe vencer ciertos límites biológicos como la muerte.

 

Transhumanismo a debate

Los transhumanistas defienden que esta mejora de la condición humana se llevará a cabo gracias a las nuevas tecnologías que aumentan las capacidades físicas, intelectuales y mentales. Para el ingeniero y futurólogo José Luis Cordeiro (autor del libro La muerte de la muerte), presidente de la Sección Iberoamericana y vicepresidente de la Sección de Pensamiento Marginal del Ateneo de Madrid, y principal organizador del evento, “el transhumanismo representa una visión positiva del futuro de la humanidad, y es posible si superamos nuestras limitaciones biológicas, aplicando las capacidades de las tecnologías presentes y futuras”.

Tecnologías como la ingeniería genética, clonación terapéutica, inteligencia artificial, robótica, así como otras tecnologías que se encuentran en sus fases de implementación como la nanotecnología o la computación cuántica van a ser protagonistas en esta mejora constante de la vida, “vamos a vivir el fin de la Edad Humana y el comienzo de la Edad Posthumana, de humanos aumentados, evolucionados, humanos más humanos, por eso la importancia de explorar los riesgos y beneficios de estas nuevas tecnologías con el fin último de desarrollar estrategias y políticas que permitan a las sociedades e individuos navegar por las nuevas aguas que tenemos por delante”, indicó Cordeiro.

Por su parte, Felipe Debasa, Profesor de la Cátedra Mundo Actual de la Universidad Rey Juan Carlos, aseguró que «El transhumanismo moderno nace al albur de las contraculturas americanas de la sociedad de consumo. Aunque halar de transhumanismo está de moda, hace falta un debate histórico desde su origen para visualizar las posibilidades de la humanidad en el futuro”.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

5 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace