SALUD

¿Fumas y tienes dolor de espalda?

La Organización Mundial de la Salud hace referencia a que el consumo de tabaco es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, respiratorias, cáncer y diabetes.

 

Pero, además, se ha descubierto que fumar puede multiplicar por seis el riesgo de padecer dolores lumbares invalidantes e intensos y agrava la sintomatología ya existente. Se calcula que en España el tabaco causa dolor de espalda en el 30 % de los fumadores que, además, son más propensos a sufrir dolor crónico, especialmente en la zona lumbar de la columna. Esto es porque la nicotina y el humo desprenden monóxido de carbono provocando modificaciones nocivas en el sistema nervioso y afectando a estructuras básicas de la columna, lo que provoca que los discos y articulaciones intervertebrales se deshidraten debido a la carencia de oxígeno y nutrientes y, por lo tanto, dejen de funcionar correctamente.

No somos conscientes de hasta qué punto los químicos del tabaco influyen en las dolencias de la columna vertebral. Fumar favorece la degeneración de los huesos y de la densidad ósea, por lo tanto, acelera la osteoporosis. También ralentiza la cicatrización, entorpece el proceso de fusión en caso de cirugías de columna y disminuye la capacidad del cuerpo para reparar tejido muscular y óseo. Reduce la elasticidad y la fuerza, lo que beneficia la aparición de lesiones musculares en la espalda. Provoca mayor sensibilidad a los dolores musculares y reduce la capacidad de resistencia al dolor.

Todas estas patologías en la columna las puede desarrollar tanto el fumador activo como el fumador pasivo, debido a la inhalación constante del humo del tabaco. Por todas estas razones, dejar de fumar es un proceso necesario para recuperar la calidad de nuestra
columna vertebral, el eje principal de nuestro cuerpo.

 

 

Ignasi Catalá. Neurocirujano y subdirector del Instituto Clavel

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace