SALUD

Frente a las enfermedades raras hay que actuar cuanto antes

La prevención es posible en enfermedades raras a través de la investigación, el diagnóstico precoz y el acceso a tratamiento.

 

Así se afirma en la campaña En enfermedades raras, ¿más vale prevenir que curar?, lanzada por la Federación Española de Enfermedades Raras, FEDER, con motivo de la celebración del Día Munial de la Enfermedades Raras el 29 de febrero. Ahora que la Federación cumple 25 años se evidencia por primera vez que la prevención es posible en estas patologías. Prevención no solo como la no aparición de la enfermedad, sino también como su identificación. Y actuación lo antes posible para evitar que se agrave.

En Europa se han identificado 6.313 enfermedades raras, la mayoría de las cuales son de origen genético y pediátrico. Se trata de patologías que tienen consecuencias graves para la vida del paciente y para sus familias, y que debido a su baja prevalencia son muy desconocidas. A estas circunstancias se une que solo el 6 % de ellas tiene tratamiento, según datos de la Alianza Europea de Enfermedades Raras, EURORDIS.

Niveles en los que actuar

Aunque se trata de enfermedades que no se pueden evitar ni tiene aun una cura, es esencial abordarlas cuanto antes para frenar sus consecuencias. Por eso, FEDER asegura que es necesario actuar en tres niveles diferentes: en la investigación para conocer su origen, en programas de diagnóstico para identificarla precozmente, y en el acceso a los tratamientos que eviten que la enfermedad se agrave.

En este sentido, desde la Federación se señala que cuando no existen medicamentos, es necesario garantizar el acceso a terapias como la lopedia, la rehabilitación o la fisioterapia. Éstas también son claves para mejorar la vida de los pacientes.

El presidente de FEDER, Juan Carrión, ha señalado que junto a las reivindicaciones históricas relativas a la homogenización y ampliación de las pruebas de cribado neonatal, es importante «establecer rutas asistenciales claras para llegar a las pruebas de diagnóstico». Además, reconoce que es necesario implantar «el código 616874 sobre “Trastorno raro sin diagnóstico” en nuestro Sistema Nacional de Salud». También reclama «reconocer la especialidad de genética, médica y laboratorio, máxime teniendo que España es el único país de Europa sin ella y después de que hace un mes se presentara un nuevo catálogo de pruebas genéticas».

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace