SALUD

Farmacéuticos promueve la vacunación de gripe en los grupos de riesgo

La gripe estacional es un importante problema de salud pública asociado a una elevada morbimortalidad. Es una infección respiratoria viral aguda causada por virus que pertenecen a la familia Orthomyxoviridae que se caracteriza por su fácil transmisión por vía aérea directa. Solo en España, en la temporada 2019-2020, última de la que se tienen datos, la gripe produjo 27.700 hospitalizaciones, 1.800 admisiones en UCI y 3.900 defunciones. Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación antigripal de determinados grupos de riesgo, como los mayores de 65 años, los pacientes crónicos o los profesionales sanitarios, entre otros.

Con el objetivo de promover la vacunación antigripal a los grupos de riesgo desde la red de farmacias, el Consejo General ha lanzado, un año más, una campaña dirigida a promover la participación de la farmacia comunitaria en la campaña de vacunación contra la gripe 2021 – 2022, como una actuación consolidada en la cartera de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales.

En este sentido, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado que “con esta acción queremos seguir consolidando el papel del farmacéutico en la inmunización, aprovechando las estrategias que las diferentes autonomías van a iniciar con motivo de la campaña de la gripe estacional. Este año, disponemos además de la evidencia que nos ha proporcionado el estudio de concienciación sobre la vacunación antigripal que impulsamos el año pasado con la colaboración de Sanofi Pasteur, que demuestra que la participación de los farmacéuticos comunitarios podría incrementar las tasas de vacunación de la población diana”.

Anualmente la gripe estacional afecta a entre un 5% y un 15% de la población y puede llegar a superar el 50% en grupos cerrados, como internados escolares o residencias de ancianos. La sólida evidencia científica demuestra que la vacunación antigripal es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones. Por ello, al ofrecer información veraz sobre la vacunación y sus beneficios, el farmacéutico podría contribuir de forma fundamental a mejorar la salud comunitaria. Además, según los expertos, este año con una relajación de las medidas higiénicas frente a la COVID-19, se espera que coincidan la pandemia por coronavirus y la epidemia de gripe, lo que previsiblemente podría aumentar las complicaciones en los grupos de riesgo.

Vacunación de la gripe: Y tú ¿te has vacunado? Con este lema el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha desarrollado una campaña que ha compartido con los 52 Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que consiste en una infografía para usuarios, otra dirigida a los farmacéuticos y un informe técnico.

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

17 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

3 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

4 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

4 días hace