SALUD

Estimulación craneal no invasiva, nuevo tratamiento para los síntomas del párkinson

La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson no motores y algunos motores.

 

La importancia de esta técnica es que puede aplicarse a síntomas no motores que mejoran muy poco o prácticamente no mejoran con las terapias convencionales, sobre todo los cognitivos, los emocionales como la depresión, la ansiedad y los dolores crónicos asociados al párkinson.

Por otro lado, con respecto al dolor, en Instituto Clavel somos pioneros en la utilización de la estimulación craneal percutánea eléctrica no invasiva para mejorar el dolor lumbar y el dolor torácico en pacientes afectos de párkinson y no de párkinson. Por esta razón, vamos a llevar a cabo un estudio piloto con pacientes que no mejoran con las técnicas quirúrgicas que llevamos a cabo para ver qué resultados obtenemos con la estimulación craneal percutánea.

Además, los pacientes con enfermedad de Parkinson que presentan efectos on off con síntomas como dolor, ansiedad o depresión, pueden mejorar muchísimo con esta estimulación. Así como aquellos que sufren de insomnio y otros trastornos del sueño asociados al párkinson, como son las piernas inquietas o los fenómenos de trastorno del sueño rem.

Por tanto, se trata de una técnica poco invasiva, no muy cara y eficaz en el tratamiento de estos síntomas que tanto los pacientes como sus cuidadores los definen como más discapacitantes. Además, es una técnica complementaria de la estimulación profunda que llevamos a cabo con HIFU a través de ultrasonidos, que mejora los síntomas motores que de los enfermos de párkinson.

 

 

Gabriel Salazar

Entradas recientes

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

3 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace

El BBRC investiga cómo desarrollar modelos celulares implicados en el alzhéimer

El Barcelonaβeta Brain Research Center, BBRC, ha creado un nuevo grupo de investigación que se…

5 días hace