Hay conceptos que utilizamos a modo de meta, de objetivo, sin pararnos mucho en saber si su significado se corresponde con nuestro deseo o anhelo. Le ocurre a la palabra felicidad y también a equilibrio. Con respecto a esta última, desde el Coaching hoy te propongo sustituirla por otra cuyo contenido se ajusta mejor al entrenamiento de tu salud emocional: la armonía
Cuando hace algunos años me iniciaba en el mundo de la cata, recuerdo que enseguida aprendí un término muy al uso: maridaje, referido a que el vino en cuestión, potenciaba sus cualidades con determinados platos o alimentos y, al contrario, éstos mejoraban su calidad gustativa con aquél.
Con el paso del tiempo, la palabra maridaje entró en desuso, sustituyéndose por una de mis favoritas: armonía. Podría haber sido el término equilibrio; sin embargo, aquélla se refiere a la proporción, es decir, que las cualidades de vino y plato no tienen que tener el mismo peso, sino que han de estar proporcionadas, de modo que se complementen para dar una experiencia sensorial inolvidable.
Algo similar ocurre en tu vida emocional, que precisa de cierta flexibilidad para que, en cada momento, tengas la proporción adecuada de los distintos elementos que dan sentido a tu vida.
“La armonía es la capacidad para encontrar el espacio, el tiempo y la energía necesarios para lo que tu vida requiera en cada momento”, dice Miguel Navarro; “no se trata de una ciencia exacta, pues tiene que ver mucho con las sensaciones, con las pruebas de ensayo-error y con ese sentimiento de que estás viviendo la mejor vida que puedes vivir”.
“La vida no es estática, ya que tiene ciclos, subidas y bajadas, situaciones personales y profesionales complejas, por lo que, si intentas equilibrar todo durante toda tu vida, acabarás agotado, en una lucha que no tiene sentido”, dice el coach, en su canal de youtube (Un café con Miguel Navarro).
Precisamente esas transformaciones nos permiten ser conscientes de que la vida no es lineal, “por lo que habrá momentos en los que tu actividad profesional requiera una mayor dedicación, mientras que en otros sea, en cambio, tu vida personal o familiar los que demanden esa atención más exclusiva”, dice Navarro.
Es más, el autocuidado, “tu bienestar, tu salud mental y emocional quizá te pidan más momentos a solas”, dice el coach.
“Por ejemplo, en lugar de estar pensando, mientras trabajas, que deberías estar en casa, o al revés, fulminar todo eso y estar lo más presente posible”, dice este mentor en Hábitos y Productividad, que aconseja abandonar momentáneamente esta conducta “cuando planifiques qué es lo importante”.
“Me gusta decir que practicar la armonía es un arte, ya que tiene mucho que ver con escucharte, con aprender a leer esos momentos en tu vida e identificarlos, pues necesitas tu tiempo de reflexión”.
Como casi todo, alcanzar la armonía en tu vida requiere de un entrenamiento que el coach Miguel Navarro describe en ocho puntos:
Este entrenamiento no presupone que hagas todo al mismo tiempo, “tus objetivos no has de cumplirlos todos ahora”, dice Miguel Navarro. “Asume que la vida tiene etapas, ciclos y que está bien cambiar, equivocarse, pues todo ello te valdrá para ser una persona más sabia”.
“Tienes todo el camino por delante para poner en orden tu vida y lograr tu propia armonía”, dice Miguel Navarro.
¡Feliz Entrenamiento para la Armonía! ¡Feliz Coaching!
¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…
Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…
En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…
Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…
Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa. La…
La estimulación craneal percutánea no invasiva es una técnica relativamente novedosa para el tratamiento de…