NUTRICIÓN

En verano no olvides tus lácteos cada día

El verano puede ser una estación propicia para mejorar nuestros hábitos alimentarios, o por el contrario puede favorecer que se desorganice la alimentación, centrándose más en picoteos, snacks, bebidas… dejando de tomar alimentos imprescindibles.

Los lácteos son alimentos valiosos desde el punto de vista nutricional, por ser fuente importante de calcio, vitamina B2, fósforo, potasio, magnesio y vitamina D, aportan proteínas de elevada calidad junto con otras vitaminas, minerales e ingredientes bioactivos.

Tienen especial importancia en personas de 50 años y más por ayudar a mejorar su situación nutricional y su salud (se ha encontrado un beneficio en relación con el control de presión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer colorrectal…), su valor en relación con la prevención y control de la osteoporosis es digno de ser destacado, dado que estos alimentos proporcionan un paquete de nutrientes esenciales, necesarios para el desarrollo y mantenimiento de los huesos, incluyendo calcio, vitamina D, potasio, proteínas, magnesio y fósforo.

Diversos estudios han demostrado que diversos lácteos protegen frente a la perdida de hueso, especialmente a nivel del trocánter y otras investigaciones señalan que su consumo se asocia con menor riesgo de fractura de cadera.

Muchos productos lácteos, como la leche, yogur, cuajada, requesón… pueden ser consumidos frescos y resultar especialmente apetecibles en verano. Se trata por otra parte de alimentos de fácil consumo, que incluyen productos con diferente contenido graso, con o sin lactosa y enriquecidos (o no) con diversos nutrientes, algunos aportan probióticos (microorganismos vivos que ayudan a mejorar la flora intestinal).

Estos alimentos deben ser incluidos en la alimentación de personas de 50 años y más en cantidad de 3-4 raciones/día, igual que en adolescentes y deportistas. Esta recomendación es un poco superior a lo marcado en adultos de edad inferior (2-3 raciones/día) y en niños, teniendo en cuenta las mayores necesidades de numerosos nutrientes que caracterizan al grupo de personas de ≥ 50 años.

 

Rosa M Ortega Anta.

Catedrática de Nutrición y Ciencia de los Alimentos.

Universidad Complutense de Madrid.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

12 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

3 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace