NUTRICIÓN

El patrón dietético más saludable es la Dieta Mediterránea

Los expertos de la Real Academia Nacional de Medicina de España, RANME, la Dieta Mediterránea debe ser la guía dietética a seguir si buscamos una alimentación saludable. Conclusiones a las que se ha llegado en la sesión científica Estilos de vida y salud, organizada por la RANME y el Centro de Investigación Biomédica Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, CiberOBN, la Academia Española de Nutrición la Real Academia Europea de Doctores.

El último informe Bloomber de 2019, nuestro país se sitúa como uno de los países que registra mejores indicadores de salud. Pero los estudios científicos ENPE y ANIBES, que analizan los patrones alimentarios de la población española, concluyen que es necesario mejorar nuestra alimentación. Entonces, ¿qué deberíamos mejorar? Según estos expertos, deberíamos aumentar el consumo de frutasverduraslegumbrespescadosleche y derivados lácteos. Por el contrario deberíamos reducir el consumo de carnes procesadas, alimentos con elevado contenido de azúcares y sal, y alimentos ultraprocesados que tienen un valor nutricional escaso.

La alimentación tiene un papel determinante en el desarrollo de las enfermedades metabólicas, que son una de las principales causas de muerte en las sociedades desarrolladas. En este sentido, las últimas evidencias científicas señalan que existen una relación inversa entre el consumo de alimentos de origen vegetal con el riesgo de padecer, por ejemplo, diabetes, enfermedades cardio-metabólicas o cáncer. El exceso de peso y algunos estilos de vida, también se asocia a problemas metabólicos. Y, en esta sesión científica se ha constatado que para lograr beneficios sanitarios y un mejor control de peso, las estrategias a seguir deben tener en cuenta tanto los alimentos consumidos, como el momento de su consumo, el nivel de actividad física y el estilo de vida.

La Dieta Mediterránea, junto con la dieta nórdica, ha sido reconocida como uno de los patrones alimentarios más saludables por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su alto contenido en frutas, verduras, frutos secos, legumbres, cereales integrales y pescados, así como su bajo porcentaje de carne roja, derivados cárnicos, cereales refinados y azúcares añadidos han permitido que este modelo alimentario haya demostrado tener un papel protector sobre los principales factores de riesgo vascular. En concreto, la Dieta Mediterránea puede reducir el riesgo relativo de sufrir una complicación cardiovascular en un 30% (infarto de miocardio, ictus o muerte de causa cardiovascular), tal y como ha mostrado con el máximo nivel de evidencia científica uno de los mayores estudios españoles hasta la fecha, el estudio PREDIMED.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

«Don Juan» se instala en Teatros del Canal

Don Juan no existe es la nueva ópera que llega a Teatros del Canal ofrece…

6 horas hace

El monstruo del miedo

¿Te has parado a observar cómo es tu miedo? ¿De qué tiene forma? Quizá sientas…

3 días hace

Me regalé una flor esta mañana

Me regalé una flor esta mañana. Tiene los pétalos rojos y su jarrón es una…

4 días hace

Cómo planificar la medicación personalizada y tecnologías contra el deterioro cognitivo

En el programa de hoy Indas nos explica sus servicios de atención domiliaria centrados en…

4 días hace

Fundación Telefónica y Supercuidadores siguen impulsando la capacitación digital de los cuidadores

Fundación Telefónica y Supercuidadores han renovado su alianza para continuar fomentando la alfabetización digital de…

4 días hace

El Álamo acoge la Feria Medieval más larga de Europa

Un año más, El Álamo celebra la Feria Medieval más larga de Europa.   La…

5 días hace