SALUD

El párkinson no frena «La cuenta de Pilar»

Pilar Martín, 71 años, y 15 de ellos conviviendo con la enfermedad, demuestra que el párkinson no es capaz de frenar su cuenta en las redes. Esta mujer se ha convertido en una auténtica influencer con el único objetivo de ayudar a los enfermos que sufren esta patología. Para ello, participa en esta campaña La cuenta de Pilar, junto a la Federación Española de Párkinson, FEP, para recaudar fondos para las asociaciones federadas.

A raíz del coronavirus y el confinamiento, las asociaciones han tenido que adaptarse y ofrecer parte de sus servicios de manera telemática, mientras que otras muchas de sus funciones quedaban paralizadas. Conscientes de que las terapias rehabilitadoras y actividades que ofrecen son esenciales para la calidad de vida de las personas con párkinson, la Federación busca financiación para crear un Fondo Solidario que asegure el funcionamiento y mantenimiento de los servicios que estas asociaciones, distribuidas por todo el territorio nacional, proporcionan a las personas afectadas de párkinson y sus familias.

Pilar Martín se lanza a ser la protagonista de esta campaña. En diferentes vídeos contará su día a día con la enfermedad mientras destaca la importancia de las terapias rehabilitadoras y el apoyo que las personas afectadas y sus familiares encuentran en las respectivas asociaciones. Con humor y soltura, invita a la audiencia a hacer su donación: bajo el lema de “tu aportación suma” anima a todos a poner su granito de arena. Todo ello en su cuenta de Instagram @lacuentadepilar.

Esta campaña tiene una doble vertiente, a la vez que recauda fondos pretende realizar una labor de sensibilización. El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 7 millones de personas en todo el mundo. Aunque es una enfermedad asociada a mayores, un 10% de las personas afectadas son diagnosticadas antes de los 50 años, y cerca de un 30% de las personas afectadas no llegan a desarrollar nunca el temblor característico. Por esto, la iniciativa pretende visibilizar, a través de las redes sociales, donde llega también a los más jóvenes, las características del párkinson y la vida de una persona junto a la enfermedad, además de las terapias y servicios de los que disfruta gracias a las asociaciones.

 

REDACCIÓN SENIOR 50

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

5 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace