BIENESTAR

El para qué de las cosas

¿Sabes que para conseguir lo que quieres sólo debes volver a lo que realmente eres? ¿Conoces cómo poner tu mente al servicio de tu alma, de tu ser? ¿Has oído alguna vez que si le das demasiada importancia a las cosas crearás un desequilibrio energético que se opondrá a tu deseo? Todo ello tiene que ver con el Transurfing, una manera distinta de pensar y de actuar. Desde el Coaching, te cuento más.

 

Partir de una situación traumática y convertirla en gratitud y en amor. Tal es el inicio de un recorrido muy especial, el que podemos hacer al subir la Escalera de la Consciencia, una herramienta creada por Eugenia Orantes, Naturópata y experta en Transurfing.

Se conoce como tal a una forma de pensamiento y de acción orientada a lograr lo que se quiere, para lo cual se ha de volver a lo que se es realmente, poniendo la mente al servicio del alma.

Todo esto conlleva un proceso, que es a su vez un camino de consciencia, “que nos lleva a una mayor comprensión para vivir las situaciones desde una perspectiva que en Transurfing se identifica como la de encontrar el beneficio en cualquier situación que venga a nuestra vida”, dice Eugenia Orantes.

“A este recorrido lo he llamado la Escalera de la Consciencia y es el vehículo para transitar por una situación dolorosa o traumática”, dice esta experta, para quien existe la necesidad del planeta de despertar a nuevas energías; “Es importante que seamos conscientes de esto y que elevemos nuestra frecuencia, pues, dado que el mundo es un espejo que refleja nuestras actitudes, las frecuencias que emitimos son las mismas que nos llegarán”.

La Escalera de la Consciencia

“La libertad tiene que ver con dejar de luchar y empezar a sentir que somos creadores y manifestadores de nuestra realidad”, dice Orantes; “Al no creerlo, la vida nos vuelve a traer situaciones que nos permitan darnos cuenta”.

Hasta llegar a ese último escalón, que nos otorga la libertad, la Escalera de la Consciencia nos describe un punto de partida, la negación, un segundo escalón de aceptación, la confianza, el perdón, la comprensión y la gratitud. Te propongo que nos sigas a través de la descripción que realiza la propia Eugenia Orantes.

  • Primer escalón. Negación. Cuando veas que algo no te gusta, te propongo mirar adentro. Ver cuáles son los potenciales excesivos desde los que estás viviendo: comparación, vergüenza, ira o culpa, entre otros. Ya que es lo que lleva a la repetición del conflicto, volviéndote a sentir humillado, ninguneado o excluida. “Esa herida te va a mostrar que hay algo que puedes hacer, pues lo que te llega está en resonancia con lo que emites”.
  • Segundo escalón. Aceptación. “Al mirar hacia tu interior puedes descodificar los potenciales excesivos, es decir, que esa situación que llega a tu vida es una oportunidad para cambiar”. En este punto, Orantes nos propone dos aforismos para repetir, a modo de mantra: “Todo va según el plan previsto” y “mi mundo se ocupa de mí”.
  • Tercer escalón. Confianza. En la coordinación de la intención es donde empiezas a elegir conscientemente dónde colocarte. “La zona de confort es el día de la marmota o también la rueda del hámster”, dice esta experta en Transurfing; “Sucede lo mismo, haces lo de otras veces y no vas a la zona de aprendizaje y de magia”.

Eugenia Orantes nos invita a hacernos las siguientes preguntas: ¿De qué te estás nutriendo?, ¿te daña esa energía de la que te nutres?, ¿qué conversaciones tienes con otros?, ¿son de crítica?, ¿te alimentan, o te toxifican?

 

  • Cuarto escalón. Perdón. En el árbol familiar a veces hay algún miembro que, bien por amor, bien por haber sido elegido por el sistema (Hellinger y la teoría de las Constelaciones Familiares) ha de transformar ese rol o esa herida en otra energía. “Es entonces cuando entiendes que tu verdugo también es víctima, incluso que esos roles los intercambiamos”, dice Orantes; “Pues el castigo frente al error nos lo infligimos cuando estamos dormidos, mientras aún no hemos despertado”.
  • Quinto escalón. Comprensión. Cuando te das cuenta de que no existe víctima ni verdugo, sabes que puedes elegir. Esta experta nos invita a “descodificar de manera amorosa, lo que lleva a que la energía se reconvierta en amor y agradecimiento, siendo éste el gran beneficio”.
  • Sexto escalón Gratitud. Entrar en esta frecuencia de agradecimiento genera un cambio, como explica Orantes: “Implica la práctica de herramientas que llevan a la maestría, lo cual te permite estar en la línea de vida que deseas”.
  • Séptimo escalón. Libertad. Se puede entrar en la herida sin volver al trauma, “somos seres espirituales viviendo una experiencia terrenal”. En este último escalón, “se ha de limpiar el recipiente para estar en esa línea de vida que se desea”. Orantes nos recuerda las amalgamas de Transurfing a fin de trascender lo que nos impide conectar con los demás, ser uno con todos.

Decir “todo va según el plan” y “mi mundo cuida de mí” nos ayudan a emitir una frecuencia que a su vez permite que llegue otra cosa a nuestra vida.

“La próxima vez que estés ante una situación dura, haz un movimiento hacia tu interior, de escucha, observación y atención”, dice Eugenia Orantes, experta en Transurfing; “Eleva tu frecuencia mediante acciones tales como dar un paseo a orillas del mar, caminar por el bosque o practicar algún deporte que sea de tu agrado”; “Así logras sentir gratitud y dar paz”.

Y nos recuerda: “renuncia a tu intención de obtener; sustitúyela por tu intención de dar y recibirás aquello a lo que has renunciado”.

¡Feliz Escalera de la Consciencia! ¡Feliz Coaching!

 

Silvia Resa

Soy coach ontológica para acompañarte en la identificación de tu objetivo y apoyarte durante tu proceso de Coaching. Sistemas propios: ArkeCoaching, AstroCoaching y IronCoaching.

Compartir
Publicado por
Silvia Resa

Entradas recientes

Cómo influye el diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial

La SECA analiza la influencia del diseño arquitectónico en la salud y la calidad asistencial.…

11 horas hace

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa

Zamora acoge el inicio de Iberlongeva, un proyecto pionero sobre longevidad activa.   La ciudad…

2 días hace

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebra la sexta edición de sus Jornadas de Bioética

El Comité de Bioética Asistencial de Amavir celebró la sexta edición de sus Jornadas de…

2 días hace

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo

Amavir celebra su III Jornada de Terapia Ocupacional centrada en los productos de apoyo y…

3 días hace

Vivir sin culpa

¿Eres de las personas que se sienten incómodas cuando alguien les hace un elogio? ¿Te…

3 días hace

Manifiesto sobre las nuevas longevidades de Cultura en vena

Cultura en vena dio a conocer su Manifiesto sobre las nuevas longevidades en las IV…

3 días hace